

El secretario general de la CEA, Fabián Feldman, explicó que el salario mínimo docente se mantiene en 420 mil pesos desde agosto de 2024, una cifra que fue establecida por decreto sin consenso con los gremios. “Si tomáramos el mismo salario que otorgó el Gobierno en julio del año pasado, ese tendría que ascender a 715 mil pesos. Aún disconformes, tampoco se produjo la recuperación por inflación. Es decir, estamos por debajo de la línea de pobreza”, advirtió Feldman.
Desde la CEA, además, señalaron que solicitaron reiteradas veces una convocatoria al diálogo por parte de la Secretaría de Educación, encabezada por Carlos Torrendell, y de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a cargo de Julio Cordero, sin recibir respuestas.
Provincias afectadas por el paro
El paro docente afecta a la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. Además, Ademys, el sindicato docente porteño, también anunció una medida de fuerza para este lunes.
En principio, el inicio de clases estaba programado para este lunes en la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Neuquén debería comenzar el martes 25, mientras que La Pampa iniciaría el ciclo lectivo el miércoles 26.
Expectativa por la paritaria nacional
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) y la propia CEA definirán esta semana si adoptan nuevas medidas para exigir la paritaria nacional docente.
Mientras tanto, en la mayoría de las provincias los gobiernos locales ya iniciaron las negociaciones paritarias, pero sin el piso salarial nacional que garantice un salario digno para todos los docentes del país.