

El empleo en la provincia de Buenos Aires atraviesa un momento crítico. Según datos del INDEC, el 80% de los nuevos desocupados del país residen en territorio bonaerense, lo que representa 165 mil personas sin trabajo sobre un total de 207 mil a nivel nacional.
Las cifras fueron destacadas por el ministro de Economía provincial, Pablo López, quien advirtió que la crisis laboral en Buenos Aires se debe, en gran parte, a la reducción de fondos por parte del Gobierno Nacional. “El impacto diferencial del ajuste del Gobierno Nacional sobre la Provincia obedece al perfil productivo bonaerense”, afirmó.
Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, la tasa de desocupación urbana en Buenos Aires creció cerca de dos puntos en comparación con 2023, alcanzando el 8,3%. El incremento supera el promedio nacional, que se ubicó en el 6,4%, con un total de 1,3 millones de personas desocupadas en el país.
Entre los sectores más afectados en la provincia se encuentran la industria, la construcción y el comercio, considerados pilares de la actividad productiva bonaerense. “El país no es viable sin mercado interno, sin agregación de valor, sin producción”, expresó López, remarcando la preocupación por el futuro del empleo en el territorio.
El panorama laboral sigue siendo incierto, y mientras la provincia de Buenos Aires enfrenta una creciente crisis de empleo, el impacto del ajuste económico continúa generando tensiones entre la administración bonaerense y la Nación.