

El Gobierno de Javier Milei autorizó un nuevo aumento que recaerá directamente sobre el valor de los combustibles, mediante el Decreto 146/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, con la firma de Guillermo Francos y Luis Caputo. Sin embargo, estos incrementos habían sido contemplados por la petrolera YPF hace unos días; y los consumidores ya pudieron sentir el impacto en las estaciones de servicio.
Se trata de una nueva suba que afecta las escalas de los impuestos sobre los combustibles líquidos (ICL) y el gravamen sobre el dióxido de carbono. Los nuevos montos recaerán sobre las operaciones que se realicen entre el 1 y el 31 de marzo.
Puntualmente, el incremento total impuesto al que hace referencia el decreto tendrá impacto sobre la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil. Además se explica en el texto: "Resulta necesario para los productos en cuestión, volver a diferir parcialmente el incremento correspondiente al primer trimestre calendario de 2024 y, en su totalidad, el del segundo, tercer y cuarto trimestre calendario del año 2024".
Días atrás, el Gobierno habría anticipado la implementación de estas actualizaciones al medio Infobae. Entre los motivos que la impulsaron está el objetivo de garantizar la previsibilidad y el desarrollo del sector y representan un aumento del 0,4%; por debajo de la inflación de enero de 2025, según expresaron. Sin embargo, la realidad en las estaciones de servicio muestra otros números.
En cuanto a los valores de las otras empresas surtidoras, se irán ajustando en sumas similares. En el resto del país, los precios serán levemente más altos. Estos montos ya prevén la suba en los impuestos.