Argentina | 5 mar 2025
Derechos de autor
Sadaic podrá cobrar únicamente por los usos que hayan sido objeto de acuerdos previos
La administración libertaria redefinió el rol de la entidad como una asociación civil de los creadores musicales. El organismo deberá adecuar su Estatuto a las nuevas disposiciones en un plazo de 180 días. El nuevo marco legal da a los artistas "plena libertad para administrar sus derechos sin intermediarios", dijo Federico Sturzenegger

El Gobierno confirmó numerosos cambios sobre la gestión de los derechos de autor a través de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (Sadaic). En detalle, se reconoce a la entidad como asociación civil de los creadores musicales y se dispone que "no podrá intervenir sin autorización del autor y/o compositor en la celebración de acuerdos particulares entre los autores y/o compositores argentinos y extranjeros y las personas humanas o jurídicas que quieran explotar su producción, y podrá cobrar únicamente por los usos que hayan sido objeto de acuerdos en los que haya participado".
Además, la medida que fue confirmada a través de su publicación en el Boletín Oficial de este miércoles 5 de marzo también establece la creación de una Auditoría de Fiscalización y Planillas, cuyo responsable tendrá voz, pero no voto, en las reuniones del Directorio de Sadaic.
En cuanto a las modificaciones con el actual regimen, en su primer artículo, la propuesta dictamina que la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música "estará facultada para ejercer la gestión colectiva de los derechos económicos de autor emergentes de la utilización de las obras musicales y literarias musicalizadas cualesquiera sean el medio y las modalidades, cuyos titulares le hayan otorgado mandato".
"La citada sociedad no podrá intervenir sin autorización del autor y/o compositor en la celebración de acuerdos particulares entre los autores y/o compositores argentinos y extranjeros y las personas humanas o jurídicas que quieran explotar su producción, y podrá cobrar únicamente por los usos que hayan sido objeto de acuerdos en los que haya participado", agrega el texto.
Por otro lado, el oficialismo también facultó a la sociedad para "coordinar procedimientos de recaudación y administración con otras sociedades de autores del mismo o de distinto género, entidades de actividad conexa y con el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARÍA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN".
Asimismo, el gobierno de Javier Milei también autorizó a SADAIC -en relación con el uso de repertorios a su cargo- a "determinar las condiciones a que se ajustarán los usuarios" para utilización de las obras; "acordar aranceles" y "controlar los ingresos, boleterías, taquillas y demás valores y modalidades que e determinen para la determinación de los aranceles".
Además, la gestión libertaria también creo una unidad de Auditoría de fiscalización y planillas. En detalle, el auditor "dependerá del Ministerio de Justicia y durará cuatro (4) años en el ejercicio de sus funciones; el desempeño del cargo será incompatible con cualquier actividad que afecte o se encuentre relacionada con los intereses de la Asociación o de los socios, en su calidad de autores o del derecho de autor".
El auditor será designado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y tendrá a cargo la Auditoría de fiscalización y planillas y "asistirá obligatoriamente a las reuniones del Directorio de la Sociedad de Autores y Compositores de Música, con voz pero sin voto".
Aranceles transitorios
El Gobierno también confirmó una "disposición transitoria" de los aranceles hasta tanto la "Autoridad de Aplicación" fije los máximos. En ese sentido, se mantendrán las siguientes proporciones:
-
20% de los ingresos, cuando se trate de actos o espectáculos para los que se cobre entrada, se perciban valores equivalentes a dicho cobro o este sea propio de su naturaleza. Los organizadores no podrán invocar la entrega de entradas gratuitas ni la gratuidad del acto o espectáculo.
-
15% de los ingresos, cuando se trate de actos o espectáculos no comprendidos en el inciso anterior.
-
10% de los ingresos, tarifas o montos globales o parciales de las radiodifusoras, teledifusoras, sus retransmisiones y grabaciones en "video-tape"; de los productos fonográficos de discos, cintas y sus similares; de las publicaciones gráficas y de la exhibición de películas.
"Ahora los artistas eligen cómo cobrar"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respaldó los cambios en el sistema de gestión de derechos de autor, destacando que los recientes Decretos 138/25 y 150/25 eliminan el monopolio de SADAIC y devuelven a los artistas el control sobre su propiedad intelectual. "El nuevo marco legal les da plena libertad para administrar sus derechos sin intermediarios", expresó el funcionario en sus redes sociales.
Hasta ahora, los músicos y compositores estaban obligados a gestionar sus derechos a través de SADAIC, una normativa que se mantenía vigente desde el Decreto 5146/69 de la dictadura de Juan Carlos Onganía. Con las recientes reformas, los artistas pueden elegir libremente si continúan con la entidad o buscan nuevas opciones.
El ministro también apuntó contra las irregularidades dentro de la entidad, mencionando problemas como la falta de reconocimiento de obras con acentos o la letra "ñ", y la existencia de más de 400.000 "obras sin identificar" cuyos ingresos no llegan a los autores correspondientes. "Si Sadaic no mejora su gestión, será desplazada por opciones más eficientes", advirtió Sturzenegger.
Con esta reforma, el sector enfrenta un escenario de transformación donde los artistas tendrán mayor poder de decisión y el mercado de la gestión de derechos de autor se abrirá a la competencia. El problema que surgen puede venir de la mano de la falta de expertise por parte de los artistas para llevar adelante la gestión y defensa de sus derechos autorales.


Triste noticia
Dolor en el mundo del espectáculo por la muerte de Antonio Gasalla


Participación ciudadana
Extienden el plazo de inscripción a Decisión Niñez hasta el 28 de marzo


Turismo
Realizarán una jornada de Inscripción en el Registro de Hotelería y Afines


Cultura
El Instituto Superior Municipal inauguró su primer ciclo lectivo con dos emotivos actos


Obras Públicas
El municipio trabaja en el pluvial de Barrio Norte con el fin de atenuar el efecto de las inundaciones

