

"Un miembro del Consejo de la FIFA planteó de manera espontánea una propuesta para analizar una Copa Mundial de la FIFA de 64 equipos para celebrar el centenario de la Copa Mundial de la FIFA en 2030 en el punto de 'asuntos varios' cerca del final de la reunión del Consejo de la FIFA", informó el organismo rector del fútbol el jueves, un día después de la reunión.
La idea fue sugerida por Ignacio Alonso, el delegado de Uruguay, y "admitida dado que la FIFA tiene el deber de analizar cualquier propuesta de uno de sus miembros del Consejo", comentó el ente rector del fútbol mundial sobre la reunión remota en línea. Esto tiene sentido si se recuerda que Uruguay fue el primer anfitrión del Mundial -que conquistó- en 1930 y albergará un partido del torneo del centenario.
Vale destacar que el primer torneo de 48 equipos se jugará el próximo año en Estados Unidos, Canadá y México; mientras que la Copa Mundial 2030 será la edición más abarcadora, con seis naciones anfitrionas en tres continentes.
La Conmebol, el ente rector del fútbol sudamericano, acordó en 2023 un plan respaldado por la FIFA para que Uruguay, Argentina y Paraguay tengan un partido cada uno para abrir el torneo antes de que se traslade a los co-anfitriones principales: España, Portugal y Marruecos. La FIFA otorgó a los seis anfitriones plazas directas al torneo y el acuerdo fue visto como una victoria política para el presidente Alejandro Domínguez.
Expandirse a 64 equipos probablemente garantizaría a los diez países miembros de Conmebol un lugar en un torneo más amplio, teniendo en cuenta que Venezuela es el único que nunca se ha clasificado para un Mundial masculino.
Tener 64 equipos, si la FIFA aprueba la idea, llevaría a que se disputarán 128 partidos, el doble con el formato de 32 equipos que se jugó desde 1998 hasta 2022.
Agregar 16 selecciones más que en la edición 2026 llevaría a que cientos más de futbolistas tuvieran que jugar un Mundial en un momento en que los sindicatos de jugadores han criticado una expansión implacable de partidos y competiciones sin consultar a sus miembros.
Sin embargo, el presidente de la FIFA Gianni Infantino ha apoyado con entusiasmo la adición a su cartera de torneos que generan ingresos y dan a más equipos la oportunidad de clasificar, citando la necesidad de desarrollar el fútbol a nivel global.
Algunos patrocinadores de la Copa Mundial, incluidos Coca-Cola, Adidas y Wanda, compraron derechos para la Copa Mundial de 2030 hace al menos una década cuando estaban pagando por un evento de 64 partidos.
La FIFA no dio un cronograma para la revisión de la propuesta y una posible decisión, pero se espera que haya novedades durante el próximo Congreso en el que participen las 211 federaciones miembros, el próximo en mayo y en Asunción, la capital de Paraguay.