

Apoyándose en la declaración de emergencia energética por decreto, firmado por Javier Milei en diciembre de 2023 y cuyos efectos rigen hasta el 9 de julio de este año, el Enargas aprobó un nuevo aumento en las tarifas. Tal actualización responde, además, a un pedido de Luis Caputo, quien envió una nota a la Secretaría de Energía aduciendo que "resulta razonable y prudente continuar para el mes de marzo de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético".
En ese sentido, el ministro de Economía sostuvo que, "en materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un 1,7%; y el precio PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte de gas) deberá ser incrementado en virtud de reflejar lo dispuesto en el artículo 5º de la resolución de la Secretaría de Energía 41/24".
Los nuevos valores se hicieron efectivos mediante una serie de resoluciones, publicadas esta madrugada en el Boletín Oficial, que contemplan las tarifas de cada una de las empresas del área, entre las que se encuentra Metrogas S.A. Tal como indica la normativa, los cargos varían según la zona y la región. Además, fijan los montos en concepto de m3 de consumo, precio en el Punto de Ingreso en el Sistema de Transporte, Diferencias Diarias Acumuladas, Gas Retenido, Costo de Transporte, entre otros.
El Gobierno dispuso que estos cuadros tarifarios "deberán ser publicados por la Licenciataria en un diario gráfico y/o digital de gran circulación de su área licenciada, día por medio, durante por lo menos 3 días dentro de los 10 días hábiles contados a partir de la publicación" en el Boletín Oficial.
Dentro de sus argumentos, el Ejecutivo recuerda que se inició un proceso de revisión tarifaria, correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de distribución y transporte de gas natural. A su vez, recordaron que, mediante la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, se declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de 1 año.
La actualización de los cuadros tarifarios llega luego de que el Ente Nacional Regulador del Gas (ENRE) convocara a una audiencia pública para poder establecer los nuevos valores en el marco del proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas, en el que se definirán los cuadros tarifarios 2025-2029 y las obras previstas para mejorar el servicio.
El director de la Asociación de Distribuidores de Gas (Adigas), Daniel Martini, señaló que el proceso de revisión de tarifas vino a recuperar la vigencia de la ley que dio lugar a la gestión privada del servicio. En los 32 años que lleva ese esquema hubo atraso tarifario en 22 años. La última revisión se hizo durante el gobierno de Mauricio Macri y luego hubo un congelamiento que duró hasta el año pasado.
De la presentación que realizó Martini se desprende que los aumentos que habilitó el gobierno de Javier Milei en 2024 implicaron un salto del 400% en las facturas finales de los usuarios el año pasado, aunque la morosidad está en un mínimo del 3,52% y la Argentina mantiene una de las tarifas más bajas tanto de la región como del mundo. Las empresas mejoraron sensiblemente sus balances y esperan consolidar ese proceso, a partir de un incremento en la rentabilidad, para transformarse en "sujetos de crédito".
Durante los procesos de audiencias públicas, las empresas pidieron incrementos del 50%, pero desde la Secretaría de Energía ya habían adelantado que los aumentos solo se trasladarían en un 10% a las boletas de los usuarios. Finalmente, este mes la suba que verán reflejadas en las facturas será del 1,7%.