

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) comunicó que el acumulado promedio en la zona núcleo fue de 222 milímetros (mm), volumen que casi duplicó la media de los últimos 30 años. En rigor, las precipitaciones fueron un 95% superiores al promedio histórico para el mes de febrero en la zona que integran el centro-sur de Santa Fe y Córdoba y el norte bonaerense, dejando atrás la sequía que comenzaba a malograr la campaña de soja y maíz.
La entidad bursátil detalló que el centro sur de Santa Fe fue la zona con los mayores registros: Bigand acumuló 398 mm en todo el mes, siendo el segundo febrero más lluvioso de los últimos 19 años; Carlos Pellegrini registró 337 mm; y Rosario, 280 mm.
En el norte de Buenos Aires, Pergamino marcó 284 mm y Rojas, 279 mm. Si bien hacia el sudeste de Córdoba los milimetrajes son menores, la mayoria de los registros siguen superando la media histórica de febrero: Labordeboy acumuló 260 mm y Colonia Almada, 257 mm.
En Necochea, según el reporte de la Cooperativa Agropecuaria General Necochea, hasta el 23 de febrero había un acumulado de lluvias de 93 mm.
Por fuera de la región núcleo, las lluvias de febrero 2025 marcaron récords en el centro de Buenos Aires. Así, 9 de Julio acumuló 427 mm, cuando el promedio histórico para el mes es de 108 mm; Saladillo acumuló 311 mm, mientras que el promedio del mes es de 91 mm; y Daireaux marcó 121 mm, cuando la media es de 87 mm.
Por supuesto que las precipitaciones generalizadas y recurrentes de febrero y principios de marzo, cambiaron por completo la situación hídrica de los suelos en la región núcleo. "Hace apenas un mes, la falta de agua dominaba casi por completo el escenario", recordó la Bolsa.
"Sin embargo, hoy, 6 de marzo, el panorama es muy distinto: la sequía quedó atrás y, en general, las condiciones mejoraron a niveles de regulares a adecuados, con incluso sectores en el sudeste de la región donde la humedad alcanza valores abundantes a excesivos", marcó.
En este contexto, la entidad avisó que el centro y este de la región núcleo no requieren nuevas lluvias en los próximos quince días para optimizar reservas de agua del suelo. En el resto del área, serían necesarios entre 10 y 40 mm.
Con estas condiciones, continúa la mejora de la soja de segunda. Una semana atrás, los lotes regulares a malas abarcaban el 60% del área, el 30% estaba en buen estado y el 10% en condición muy buena. La incertidumbre surge con la cosecha de maíz temprano, que hasta la semana pasada había alcanzado el 10%. Serán necesarios varios días de sol para volver a ingresar a recolectar lo que resta.