miércoles 19 de marzo de 2025 - Edición Nº2296

Mundo | 11 mar 2025

Guerra en Europa

Ucrania lanzó un masivo ataque con drones sobre Moscú y mató a tres personas

Ocurrió horas antes de un encuentro en Arabia Saudita entre delegaciones de Estados Unidos y Ucrania para discutir el conflicto.


Al menos tres spersonas murieron y otras 17 resultaron heridas tras un ataque masivo con 337 drones en las afueras de Moscú, según informó el gobernador de la región, Andréi Vorobiov, en su canal de Telegram.

Uno de los muertos era un guardia de seguridad de 38 años que trabajaba en un aparcamiento de una empresa en la localidad de Domodédovo, donde más de 20 automóviles quedaron calcinados por un incendio provocado por la caída de uno de los drones. En el mismo incidente, un hombre de 50 años sufrió graves heridas y perdió la vida minutos más tarde en el hospital.

"Ahora lo más importante es prestar toda la ayuda necesaria a las víctimas y a sus familias", expresó Vorobiov, quien además anunció el pago de un millón de rublos (unos 11.300 dólares) a los familiares de los fallecidos.

Las autoridades rusas suspendieron temporalmente las operaciones en los aeropuertos de Moscú, Nizhni Nóvgorod y Yaroslavl debido al ataque. Medios rusos y ucranianos difundieron en redes sociales imágenes de edificios residenciales impactados por la caída de escombros de los drones, con ventanas rotas y agujeros en los tejados.

"El régimen de Kiev está atacando instalaciones sociales y edificios residenciales", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a los medios estatales, elogiando también las defensas aéreas de Rusia por haber funcionado "muy bien" para repeler el ataque.

"El mayor ataque enemigo con drones en Moscú fue rechazado", dijo en Telegram el alcalde de la capital rusa, Sergei Sobianin.

 

El mayor ataque con drones contra Rusia

Según el Ministerio de Defensa ruso, derribaron 337 drones, 91 de ellos en la región de Moscú. La capital rusa se ubica a cientos de kilómetros de la frontera ucraniana y pocas veces fue blanco de ataques en este conflicto.

Se trata del mayor ataque contra territorio ruso desde el inicio de la invasión de Ucrania, en febrero de 2022. La acción se dirigió mayormente a la región moscovita y la región fronteriza de Kursk, donde fueron derribados 126 drones, según el comunicado.

El Kremlin sostuvo que el masivo ataque ucraniano puede afectar los avances hacia el inicio de unas negociaciones de paz en Ucrania."Por ahora, no hay negociaciones, por lo que no hay nada que dinamitar. Pero que puede causar daños notables a la actual tendencia, eso sí", aseguró el vocero Dmitri Peskov.

 

Ucrania y EEUU inician conversaciones sobre un alto el fuego

El ataque ocurrió horas antes de un encuentro en Arabia Saudita entre delegaciones de Estados Unidos y Ucrania para discutir el conflicto entre Rusia y la antigua república soviética.

Tanto el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, como el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, participan en esta reunión en la ciudad de Yedá, a orillas del Mar Rojo.

Ucrania sostuvo que el ataque masivo es un intento de presionar al Kremlin para que acepte la propuesta de tregua aérea y marítima planteada la pasada semana por el presidente Volodimir Zelenski.

Según Andrii Kovalenko, portavoz del Centro Gubernamental Ucraniano contra la Desinformación, un organismo oficial, el ataque es "una señal adicional dirigida a Putin para alentarlo a qué se interese por una tregua aérea". Por su parte, el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, dijo que las conversaciones tienen como objetivo “definir un marco para un acuerdo de paz y un alto el fuego inicial” entre Rusia y Ucrania.

Se trata de los primeros contactos de alto nivel entre Ucrania y Estados Unidos desde el fuerte cruce entre Zelenski, Donald Trump y su vice J.D. Vance en la Casa Blanca.

Tras el desplante, Washington suspendió su asistencia militar a Kiev y el intercambio de inteligencia, vital para Ucrania en el frente, al tiempo que Trump inició un acercamiento con Rusia. Poco antes de su llegada a Yedá, el Secretario de Estado Marco Rubio consideró prometedora la idea de un alto el fuego parcial.

"No estoy diciendo que esto por sí solo sea suficiente, pero es el tipo de concesión necesaria para poner fin al conflicto", dijo a los periodistas. "No vamos a lograr un alto el fuego y el fin de esta guerra si las dos partes no hacen concesiones", agregó.

Las conversaciones se llevan a cabo en un momento difícil para Ucrania en el frente, ya que Rusia anunció el martes haber recuperado de manos del ejército ucraniano 12 localidades y "más de 100 km2" de su región fronteriza de Kursk.

Ucrania lanzó una ofensiva en esta región rusa fronteriza con Ucrania en agosto de 2024 y logró ocupar varios cientos de km2 en una ofensiva sorpresa, un territorio que podría servir de moneda de cambio con Moscú en unas futuras negociaciones.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias