

El Papa Francisco cumple 12 años de pontificado, desde aquel 13 de marzo de 2013, cuando se presentó al mundo en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro. Llega a este aniversario desde el hospital, donde se recupera de graves problemas respiratorios, mientras el mundo piensa inevitablemente en el futuro de la Iglesia católica.
El papa, que en su primer discurso ya avanzó la idea de una "Iglesia pobre para los pobres", ha centrado desde entonces todos sus esfuerzos en reformar la Santa Sede del Vaticano para hacerla más transparente y efectiva. Ahora, a sus 88 años y con problemas de salud, la incertidumbre radica en saber si saldrá del hospital con las fuerzas necesarias para continuar su pontíficado o si, en cualquiera de los casos, el próximo papa mantendrá una mentalidad reformadora o regresará al conservadurismo del pasado.
Antes de ser ingresado en el hospital el 14 de febrero, había impulsado uno de los objetivos de su pontíficado: una mayor presencia de las mujeres en la Iglesia y con mayores cargos de poder.
En las últimas horas, se dio a conocer un telegrama escrito por el papa Francisco en donde manifestó su cercanía a la población de la ciudad bonaerense y pidió en sus oraciones "por todos los afectados por esta catástrofe". "Apenado al enterarme sobre el desastre natural que está afectando a la región de Bahía Blanca, y que ha ocasionado tantas víctimas y daños materiales, ofrezco fervientes sufragios por el eterno descanso de los fallecidos", expresó el jefe de la Iglesia católica en su mensaje publicado por el sitio Vatican News.
Y añadió: "Asimismo, quiero hacer sentir mi cercanía espiritual a toda la población, suplicando al Señor que conceda consuelo a los deudos y a cuantos sufren en estos momentos de dolor e incertidumbre, y que sostenga con su gracia a todos los que están comprometidos con la búsqueda de los desaparecidos y con el arduo proceso de reconstrucción de las zonas devastadas".