

El Frente Sindical de Universidades Nacionales ha confirmado un paro de 48 horas para los próximos lunes y martes, en demanda de mejoras salariales y presupuestarias. Esta acción se suma a las dos marchas previas realizadas por las universidades en protesta por la ley de financiamiento educativo, vetada por Javier Milei.
"Aquí está en juego algo más que el salario de los docentes universitarios, aquí está en juego la República. Durante el Gobierno libertario hemos perdido, sumando las pérdidas que tuvimos mes a mes, un total de cuatro sueldos", expresó Norberto Heyaca, secretario General de los docentes de la UTN-FAGDUT.
En este contexto, un día después de la manifestación frente al Congreso y a casi un año de la primera movilización universitaria, los líderes sindicales manifestaron su preocupación por la situación que enfrentan las instituciones de educación superior. Hicieron hincapié en la falta de "un horizonte claro, tanto en materia presupuestaria como salarial".
Federico Montero, de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), afirmó que las instituciones no cuentan con presupuesto "debido a una decisión política del Gobierno nacional de no debatirlo en el Congreso".
"Esto implica que se manejan con una prórroga del presupuesto del año anterior, lo que no solo consolida la pérdida presupuestaria y salarial que teníamos, sino que también genera una completa arbitrariedad en el manejo de los fondos públicos, dando lugar a la extorsión por parte del Gobierno respecto de quiénes reciben y quiénes no", añadió.
La medida de fuerza también se fundamenta en "la insuficiencia de los incrementos salariales" otorgados por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU) este año. En enero, los trabajadores universitarios recibieron un aumento del 1,5% y en febrero del 1,2%.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales está compuesto por CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, CTERA, FAGDUT, UDA y FATUN. Después de la masiva marcha convocada en abril del año anterior, la protesta más reciente fue la realizada en octubre, luego de que el titular del Ejecutivo vetara la ley de financiamiento universitario.