domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Necochea | 18 mar 2025

Educación

Con importante concurrencia, comenzó la inscripción al Boleto Estudiantil

Tanto en el Centro Cívico de Necochea como en la Delegación Municipal de Quequén se notó la afluencia de estudiantes que van a tramitar el beneficio del boleto gratuito.


Tanto en El edificio del Centro Cívico de Necochea, en 58 y 61, como en la Delegación Municipal de Quequén, en 521 y 560, poco después de las 8 de este lunes, y mayormente pasado el mediodía, se pudo notar una importante concurrencia de jóvenes a las unidades de gestión SUBE para tramitar su Boleto Estudiantil Gratuito 2025, un beneficio que garantiza desde hace algunos años el Estado Municipal. 

En cuanto a requisitos, desde la comuna informaron que, para quienes ya tuvieron el beneficio el año anterior, solo deberán presentar la constancia de Alumno Regular 2025; mientras que quienes accedan por primera vez al boleto tendrán que adjuntar, además, la fotocopia del DNI, un número de teléfono, el correo electrónico y una tarjeta SUBE registrada a su nombre.

El beneficio del Boleto Estudiantil Gratuito está destinado a Secundaria de escolaridad simple, Técnica con doble escolaridad, Terciario y Universitario, Primaria y Secundaria de Adultos, Centros de Formación Profesional, Programa Envión, y Programa Fines 1 y 2; y se entregan entre 16 y 80 boletos mensuales gratuitos, mientras que quienes cursan en el ámbito privado cuentan con el 20% de descuento.  

Acerca de este importante programa, el director de Transporte del municipio, Facundo Croci, resaltó que "desde principio de año el Intendente Arturo Rojas nos encomendó a la Secretaría de Gobierno, a cargo de Jorge Martínez, y a la Dirección de Transporte trabajar para poder darle continuidad a este beneficio que no solo significa el acceso al transporte público sino también a la educación, y eso genera inclusión por parte del Estado".

Las cantidades de usos (boletos) que se otorgan a los beneficiarios de la enseñanza pública están divididos en las siguientes categorías:

  • Secundaria de escolaridad simple: Un viaje por hora; dos viajes por día; 10 viajes por semana y 40 viajes al mes. De lunes a viernes, de 06.00 a 23.30 hs.
  • Secundaria técnica con doble escolaridad: Dos viajes por hora; cuatro viajes por día; 20 viajes por semana y 80 viajes al mes. De lunes a viernes, de 06.00 a 23.30 hs.
  • Terciario y universitario: Un viaje por hora; dos viajes por día, 10 viajes por semana y 40 viajes al mes. De lunes a sábado, de 06.00 a 23.30 hs.
  • Primaria y secundaria de adultos: Un viaje por hora; dos viajes al día; 10 viajes por semana y 40 viajes al mes. De lunes a viernes, de 07.00 a 00.00 hs.
  • Centros de Formación Profesional: Un viaje por hora; dos viajes por día; 10 viajes por semana y 30 viajes al mes. De lunes a viernes, de 06.00 a 23 hs.
  • Programa Envión: Un viaje por hora; dos viajes por día; 10 viajes por semana y 24 viajes al mes. De lunes a viernes, de 06.00 a 23 hs.
  • Programa Fines 1 y 2: Un viaje por hora; dos viajes por día; 10 viajes por semana y 16 viajes al mes. De lunes a viernes, de 06.00 a 23 hs.

Para cada uno de estos casos, cualquier uso por fuera de los días u horarios detallados, o bien cuando se sobrepasen las cantidades indicadas anteriormente, el sistema le descontará al usuario la tarifa correspondiente al boleto plano.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias