domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Necochea | 9 abr 2025

Por 36 horas

Cómo afectará el paro a Necochea: impacto sobre sectores clave, pero con colectivos

La protesta nacional arranca este mediodía y se extenderá hasta el jueves a última hora, afectando servicios como transporte, educación, salud y bancos.


Con una adhesión que se prevé significativa en la provincia de Buenos Aires, el paro nacional de 36 horas impulsado por la Confederación General del Trabajo (CGT) comenzará este miércoles al mediodía, afectando el normal funcionamiento de escuelas, bancos, hospitales públicos, tribunales y oficinas administrativas. A pesar de que el gremio de los colectiveros (UTA) confirmó que no se sumará a la medida de fuerza, el Gobierno de Javier Milei confía en un debilitamiento considerable de la protesta, aunque se anticipa un impacto notorio a nivel provincial.

Quienes necesiten trasladarse el jueves o al retirarse en la tarde del miércoles (dado que el paro inicia al mediodía de ese día) contarán con servicios de transporte, lo que podría moderar el alcance de la huelga. No obstante, los cuatro sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis ratificaron su participación en la medida de fuerza. A ellos se sumarán también los 12 gremios que integran el transporte aeronáutico. El servicio ferroviario, especialmente en el Área Metropolitana, juega un papel crucial en la movilidad de los trabajadores.

"La movilización va a ser una movilización importante. Eso no tengo dudas, porque hay una capacidad de movilización que viene demostrándose en las últimas movilizaciones", afirmó Héctor Daer, secretario de la CGT. El inicio de la jornada de protesta se dará a las 15 horas, cuando todos los sindicatos se movilizarán hacia el Congreso para participar en la tradicional marcha de los jubilados.

La medida de fuerza continuará con el paro general del día siguiente, el tercero que enfrenta la gestión de Milei desde su asunción, tras las huelgas del 24 de enero y el 9 de mayo del año pasado. En una publicación en sus redes sociales, la central obrera también confirmó la continuidad de su "plan de lucha" con una movilización masiva el 1° de mayo en conmemoración del Día del Trabajador.

 

Actividad Reducida en Sectores Clave

En cuanto a los principales gremios estatales, la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se plegarán a la protesta, lo que implicará la falta de atención al público y la paralización de actividades en los organismos correspondientes. UPCN tiene la capacidad de detener las áreas jerárquicas del Estado y los organismos públicos nacionales, mientras que la adhesión de ATE afectará el funcionamiento habitual de hospitales públicos, municipios y establecimientos educativos.

En la ciudad de Necochea, se espera que la adhesión de ATE genere una reducción significativa en la atención de los hospitales públicos municipales y provinciales, así como en las dependencias de la administración pública local. La medida de Ctera y Suteba también impactará en el normal dictado de clases en las escuelas de la ciudad, tanto a nivel provincial como nacional. La situación del transporte público no se verá afectada, por lo que no se generarán inconvenientes en la movilidad de los necochenses.

En el ámbito educativo, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) confirmó su adhesión, al igual que los demás gremios docentes de alcance nacional. Dentro de este sector se encuentra Suteba, con una fuerte presencia en la provincia de Buenos Aires. Asimismo, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el otro gremio mayoritario, y Udocba también participarán en el reclamo contra las políticas implementadas por Milei. En las escuelas privadas, la actividad dependerá de la posibilidad de que el personal llegue a los establecimientos, aunque el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) se adhirió a la medida.

Además de la adhesión de los maestros, la actividad escolar se verá afectada por la adhesión de muchos auxiliares y porteros a gremios que también paran, como ATE. Se prevén también clases parciales en las universidades públicas, ya que gremios como la Conadu se suman a la protesta.

En el sector de la salud, los médicos nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) también realizarán un paro el jueves y se movilizarán junto con el resto de los gremios el miércoles en apoyo al reclamo de los jubilados. Dada la naturaleza esencial de esta actividad, se garantizará una atención parcial con personal reducido y guardias mínimas para consultas espontáneas y urgencias.

Por su parte, las oficinas de la administración pública provincial operarán con atención mínima y no se descontará el día a los trabajadores, considerando las dificultades de traslado que muchos enfrentarán debido al paro del transporte público.

En el sector bancario, la Asociación Bancaria, el gremio que agrupa a los empleados del sector, se suma a la medida de fuerza. No habrá atención presencial en las entidades públicas y privadas de todo el país, y las operaciones se realizarán únicamente a través de home banking.

Se anticipa que el paro tendrá un impacto diferenciado entre el AMBA y el interior del país, con la suspensión de la recolección de residuos y el transporte de cargas durante el jueves, atención parcial en estaciones de servicio y el cierre de algunos comercios y locales gastronómicos.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias