

El plazo fijo es una de las opciones preferidas por quienes buscan conservar el valor de sus ahorros sin asumir grandes riesgos. En abril de 2025, la Tasa Nominal Anual (TNA) se ubica en torno al 29,50%, por lo que, tomando esa referencia del Banco Nación, una inversión de $1.500.000 durante 30 días genera $36.369,86 en concepto de intereses, por ejemplo.
A diferencia del mencionado, hay distintas variables de la tasa según la institución. El Banco Santander paga 26%, el Galicia 30%, el Provincia 27%, el BBVA 28%, el Macro 29,5%, el Credicoop 28% y el Hipotecario entre 27% y 31%.
Para constituir un plazo fijo primero hay que ingresar al home banking o a la aplicación móvil del banco. Luego, acceder a la sección "Plazo Fijo" o "Inversiones", seleccionar el monto y el plazo (por ejemplo 30 días), confirmar los datos y validae la operación. Al vencimiento, se recibirá el capital más los intereses en las cuenta de manera automática.
El plazo fijo es una inversión bancaria tradicional en la que se deposita una suma de dinero por un período determinado, a cambio de una tasa de interés fija. Durante ese tiempo, el capital no puede retirarse, pero al vencimiento se recupera junto con los intereses.
Está pensado para quienes priorizan la seguridad y la previsibilidad, aunque ofrece una rentabilidad más moderada que otras alternativas como acciones, criptomonedas o fondos comunes de inversión.