

El índice de actividad industrial de febrero volvió a registrar una variación positiva, esta vez de 5,6% en comparación al mismo mes del 2024, mientras que la medición desestacionalizada tuvo una leve mejora de 0,5% con relación a enero, según precisó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En ese sentido, el registro interanual del Índice de Producción Industrial Manufacturero significó la tercera suba interanual consecutiva, luego de que 11 de los 12 meses de 2024 presentaron fuertes caídas. De este modo, el registro acumulado del primer bimestre del año presentó un crecimiento de 6,6%.
En detalle, el crecimiento de la actividad de la actividad industrial se reflejó en sectores clave como Alimentos y bebidas; Textiles y Producción de Metal, Maquinaria y Equipo. El principal dato negativo ocurrió en el rubro Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear (-3,1%).
Desde el Ministerio de Economía, conducido por Luis “Toto” Caputo, celebraron el fallo, y remarcaron que "el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 2,0% y el índice serie tendencia-ciclo también registró un aumento de 1,9%, ambos en comparación con enero de 2025".
En detalle, diez de las 16 divisiones del informe de actividad industrial presentaron subas interanuales. Ordenadas por su incidencia, los aumentos fueron en el sector Alimentos y bebidas (+9,6%), Maquinaria y equipo (33,6%), Otros equipos, aparatos e instrumentos (+37,2%), Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras (+35,6%) y Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (+14,7%).
En tanto, los sectores de la actividad industrial que mostraron bajas interanuales en noviembre fueron Industrias metálicas básicas; Productos de metal; Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear; Productos minerales no metálicos; Sustancias y productos químicos; y Productos de caucho y plástico.
Es preciso mencionar que, el índice de actividad industrial del INDEC incluye un exhaustivo relevamiento de todas las actividades económicas que conforman el sector, con cobertura para el total del territorio argentino.
En paralelo al informe de actividad industrial, el Indec publicó el relevamiento de la construcción, el cual mostró un leve crecimiento del 2% con relación a enero, mientras que el acumulado de 2025 acumuló una suba del 1,1%.
En cuanto a la comparación interanual, la actividad de la construcción tuvo un rebote del 3,7% anual en febrero, lo que significó la primera suba durante la gestión de Javier Milei.
"En febrero de 2025 el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) muestra una suba de 3,7% respecto a igual mes de 2024. El acumulado del primer bimestre de 2025 del índice serie original presenta un aumento de 1,1% respecto a igual período de 2024", precisó el informe del Indec.