viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº2326

Mundo | 16 abr 2025

Por lavado de dinero

Condenaron a 15 años de prisión al expresidente de Perú, Ollanta Humala

Este martes, la Justicia incaica condenó al exmandatario por el delito de lavado de activos.


La justicia peruana condenó al expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, tras determinar que recibió millonarios aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno del entonces mandatario venezolano Hugo Chávez para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011. La misma pena fue impuesta a su esposa, Nadine Heredia.

El fallo fue emitido por la Corte Superior Nacional, que también ordenó la detención inmediata de los condenados. Ollanta Humala fue arrestado en la sala de audiencias tras la lectura del veredicto, mientras utilizaba su celular. Su esposa, de 48 años, no se encontraba presente y enfrenta una orden de captura para ser internada en un penal. Ambos permanecerán en prisión hasta el 28 de julio de 2039.

La sentencia, leída por la jueza Nayko Coronado, también incluye al hermano de Heredia, Ilán, quien recibió una condena de 12 años de cárcel por su participación en los hechos.

Humala se convierte así en el tercer expresidente peruano condenado por corrupción en los últimos veinte años. En 2024, Alejandro Toledo (2001-2006) fue sentenciado a 20 años y seis meses de cárcel por recibir sobornos de Odebrecht, mientras que Alberto Fujimori (1990-2000) acumula varias condenas por corrupción y violaciones a los derechos humanos, incluyendo una por ser autor intelectual de 25 asesinatos.

El juicio contra Humala comenzó en 2022, aunque las investigaciones fiscales se iniciaron en 2015, un año antes de que Odebrecht admitiera haber pagado sobornos a funcionarios de alto nivel en varios países de América Latina. La empresa brasileña reveló en 2016 que desembolsó cientos de millones de dólares en pagos ilícitos para asegurar contratos de obra pública en la región.

Humala y Heredia ya habían pasado por prisión preventiva entre 2017 y 2018, tras un pedido de la fiscalía que buscaba evitar una posible fuga del país. Sin embargo, ambos asistieron puntualmente a las audiencias del proceso.

El caso de Humala se suma a una larga lista de líderes peruanos implicados en la trama de corrupción de Odebrecht. Además de Toledo y Fujimori, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski cumple arresto domiciliario y Alan García, quien gobernó entre 1985-1990 y 2006-2011, se suicidó en 2019 cuando iba a ser detenido por presuntos sobornos.

Otros políticos peruanos también enfrentan procesos vinculados a Odebrecht, como la excandidata presidencial Keiko Fujimori y varios exgobernadores regionales.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias