

Guterres señaló que esta Asamblea -que tendrá la vista puesta en Afganistán, la desigual distribución de vacunas, los efectos del cambio climático y la profunda crisis económica, entre otros temas- lanzará un "grito de alarma" por la situación "muy peligrosa" en la que está el mundo.
"Pasamos la prueba de ciencia, pero sacamos una F en ética", agregó, según la transmisión oficial de la ONU.
En total, más de 30 Estados estaban inscriptos en la lista de oradores de este martes, primer día de la 76ta. Asamblea General. Algunos representantes participaron presencialmente y otros a través de mensajes grabados.
Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil, país que tiene la tradición de abrir todas las asambleas de la ONU, seguido por el país anfitrión, Estados Unidos, retomó en su discurso la aspiración de tener un asiento permanente en el Consejo de Seguridad del organismo.
Además, repitió las tesis atribuidas al negacionismo de que existen remedios preventivos contra la Covid-19, repudió la existencia de los "pasaportes de vacunas" y acusó por la inflación en su país a los gobernadores e intendentes que aplicaron cuarentenas.
También defendió sus políticas hacia la selva amazónica: "Nuestra agricultura moderna y sostenible con bajas emisiones de carbono alimenta a más de 1.000 millones de personas en el mundo y utiliza solo 8% del territorio nacional; ningún país tiene una legislación ambiental tan completa", sostuvo.
El discurso de Biden, en cambio, fue más conciliador, pues se centró en la reivindicación del multilateralismo y el fortalecimiento de las organizaciones internacionales.
Aseguró asimismo que no busca "una nueva Guerra Fría", en medio de la creciente tensión con China e incluso con algunos de sus socios tradicionales por su nuevo acuerdo militar en el Indo-Pacífico, "una de las regiones más significativas para el presente y para mañana".
"Estoy aquí para reafirmar el compromiso de mi gobierno hacia un futuro más pacifico y próspero para todas las personas", dijo y agregó: "Trabajaremos para salvar vidas frente la Covid-19, enfrentaremos la amenaza del desafío ambiental y defenderemos la dignidad humanidad y los derechos que se forjaron en esta institución, o dejaremos esos valores universales en la búsqueda del poder político".
Biden, quien destacó sus políticas dirigidas a una "transición verde", llamó a defender los derechos de las mujeres, comprometió 10.000 millones de dólares para "terminar con el hambre" y prometió respetar el acuerdo nuclear con Irán si la república islámica "hace lo mismo".