viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Necochea | 1 may 2022

Día del Trabajador: ¿Cuál fue el pedido de la CGT?

Aunque no movilizará este 1 de Mayo, la CGT sentó postura sobre el contexto laboral de la clase trabajadora y expresó "preocupación" por el país.


 

La Confederación General del Trabajo (CGT) dio a conocer su postura sobre la situación actual que afronta la clase obrera del país en el marco de la conmemoración del Día del Trabajador.

La Central Sindical no movilizará este 1 de Mayo pese a la “preocupación” por el país manifestada a través de un comunicado.

 

“Es la fecha en la que inflamos el pecho para evocar nuestro día, porque estamos orgullosos de serlo y porque esa condición es la que define nuestra identidad, nuestra lucha y nuestras acciones” explicaron al comienzo de la nota que dio paso al análisis situacional.

“La inflación erosiona salarios e ingresos”

De acuerdo a la mirada de las autoridades de la GCT, “el contexto socio-económico en el país es preocupante, la inflación erosiona los salarios y los ingresos, y con mayor gravedad impacta en los más vulnerables” consideraron.

“Las paritarias, los ingresos de emergencia para los sectores informales y los aumentos extraordinarios a jubilados y beneficiarios de planes sociales dispuestos por el gobierno, generan un alivio transitorio” advirtieron.

La CGT apuntó a los formadores de precios

En otro tramo del documento y sin hacer alusión al gobierno de Alberto Fernández, el triunvirato que integran Pablo Moyano, Héctor Daer y Carlos Acuña apuntó contra los formadores de precios.

“Es hora de que los formadores de precios, los grandes especuladores financieros que multiplican sus ganancias en la crisis y los que recibieron una renta extraordinaria producto de la alteración de los mercados por la guerra, asuman su responsabilidad y contribuyan a mitigar una desigualdad social que hoy resulta intolerable” advirtieron.

Por último, remarcaron que “sin desconocer que la puja de intereses es natural en una sociedad, el esfuerzo en la construcción de una comunidad organizada con sentido humanista debe hacer prevalecer el beneficio colectivo, con una más justa distribución de la riqueza”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias