jueves 10 de julio de 2025 - Edición Nº2409

Argentina | 12 may 2022

La inflación de abril fue del 6%: Los productos que más subieron de precio

El INDEC informó que abril tuvo 6% de inflación y ya acumula 23,1% en el primer cuatrimestre del año.


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves que la inflación de abril fue del 6% y alcanzó un 58% interanual, un récord en treinta años al superar el 57,3% que se había registrado durante el gobierno de Mauricio Macri en 2019.

El Gobierno nacional se anticipó a la difusión de los datos y, desde Francia, el presidente Alberto Fernández aseguró que "el programa económico va a ayudar a desacelerar la inflación", a la vez que se mostró "disconforme" con los resultados en la materia.

En esa dirección, el presidente acusó el impacto de la guerra en Ucrania sobre el precio interno de los alimentos, el cual algunas consultoras estiman en alrededor de 20% el total del shock externo.

Sin embargo, los dos rubros con mayor incidencia en la inflación de abril fueron "Prendas de vestir y calzado" y el de "Restaurantes y hoteles", dos sectores beneficados por las políticas de protección y fomento del Gobierno nacional.

Mientras que Prendas de vestir sumó un alza del 9,9% en abril, en términos internauales ascendió a 73,4% al igual que Restaurantes y hoteles, siendo por lejos los que más han subido los precios entre abril de 2021 y abril pasado.

El sector productivo de la indumentaria vive un importante momento de recuperación, principalmente desde su fuerte caída durante las políticas aperturistas de Mauricio Macri. Pero el gobierno actual no logra acomodar los precios del sector, aún cuando en marzo lanzó el programa "Acción Moda" por el que 70 marcas nacionales se comprometieron a vender 15 prendas a precios rebajados.

Por el lado de Restaurantes y Hoteles, el programa Pre Viaje ha sido un éxito si se observa el volumen de beneficiarios que aclanzó; mas, la cifra de 73,4% de inflación del sector, da cuenta que el mismo fue aprovechado principalmente por los agentes del sector para la remarcación de precios.

Al respecto de esto, cabe recordar las críticas que realizó la vicepresidenta Cristina Kirchner hacia el ministro de Desarrollo Productivo durante su discurso en Chaco, en el que fustigó a Matías Kulfas por su mirada "no intervencionista" de la economía, que se vio reflejada en que no ha puesto en valor y correcto funcionamiento a la secretaria de Comercio Interior que se encuentra a su cargo, y que había sido desmantelada.

¿Qué paso con los alimentos?

El caso de Alimentos y Bebidas muestra un incremento de 5,9%, levemente por debajo del promedio de precios de abril (el mes anterior fue 7,2%, en febrero alcanzó 7,5% y en enero sumó 4,9%).

Los aumentos en el rubro se encuentran, según INDEC, influenciados sobre todo por los panificados y productos derivados de trigo (10,7% en promedio), lácteos (6,5% en promedio), carnes y derivados (8,7%) y aceites (13,5% en promedio). Las frutas y verduras, en cambio, modificaron sus precios a la baja: -2,9% en promedio.

De acuerdo al Centro de Economía Política (CEPA), el precio de "el valor del shock externo alcanzaría 20,2% (la evolución de precios de alimentos en promedio alcanzó 13,5%). Dentro de esta problemática puede incluirse particularmente lo relacionado con productos derivados del trigo y los aceites".

Los 20 productos que más subieron de precio

Carne, fiambre y embutidos

  •  Filet de Merluza: pasó de $857,13 a $1003,68, es decir un aumento de 17,1% mensual. El acumulado en 2022 es de 43,9%. En términos interanuales el aumento fue de 78,7%.
  • Hamburguesas congeladas: pasó de $342,46 a $385,59, es decir un aumento de 12,6% mensual. El acumulado en 2022 es de 23,2%. En términos interanuales el aumento fue de 38,4%.
  • Pollo entero: pasó de $276,69 a $310, es decir un aumento de 12,1% mensual. El acumulado en 2022 es de 38,6%. En términos interanuales el aumento fue de 73,8%.
  • - Carne picada común: pasó de $559,84 a $614,62, es decir un aumento de 9,8% mensual. El acumulado en 2022 es de 21,2%. En términos interanuales el aumento fue de 64,9%.
  • Paleta: pasó de $898,84 a $975,31, es decir un aumento de 8,5% mensual. El acumulado en 2022 es de 27,5%. En términos interanuales el aumento fue de 65,3%.
  • Salchicha tipo viena: pasó de $135,82 a $147,29, es decir un aumento de 8,4% mensual. El acumulado en 2022 es de 22,5%. En términos interanuales el aumento fue de 42,9%.

Bebidas

  •  Vino común: pasó de $185,68 a $206,89, un incremento de 11,4% mensual. El acumulado en 2022 es de 26,7%. En términos interanuales el aumento fue de 92,4%.

Productos derivados del trigo

  •  - Harina de trigo común 000: pasó de $74,22 a $86,16 un incremento de 16,1% mensual. El acumulado en 2022 es de 44,9%. En términos interanuales el aumento fue de 85,7%.
  • Pan flauta: pasó de $265,71 a $295,24 un incremento de 11,1% mensual. El acumulado en 2022 es de 42%. En términos interanuales el aumento fue de 79,2%.
  • - Galletitas de agua: pasó de $103,67 a $114,38 un incremento de 10,3% mensual. El acumulado en 2022 es de 21,4%. En términos interanuales el aumento fue de 51%.
  • Fideos secos guiseros: pasó de $93,18 a $100,91 un incremento de 8,3 mensual. El acumulado en 2022 es de 28,6%. En términos interanuales el aumento fue de 46,5%.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias