domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Mundo | 29 ago 2022

Carrera Espacial

Palpitando la vuelta a la Luna, cómo ver el lanzamiento del Artemis I en vivo

Por primera vez en 50 años, una nave espacial se prepara para emprender un viaje al satélite que orbita a la Tierra.


La misión Artemis I sin tripulación, que incluye el Space Launch System Rocket y la nave espacial Orion, tiene como objetivo despegar en la mañana de este lunes entre las 8:33 a.m. ET y las 10:33 a.m. ET desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.

Demorado ahora por una fuga de combustible, este lanzamiento que se realiza sin humanos a bordo es el primer paso del programa, que tiene como objetivo regresar a los humanos a la Luna y finalmente aterrizarlos en Marte.

La nave espacial Orion entrará en una órbita retrógrada distante de la Luna y viajará 64.000 kilómetros (40,000 millas) más, yendo más lejos que cualquier nave espacial destinada a transportar humanos. Las tripulaciones viajarán a bordo de Artemis II en una trayectoria similar en 2024, y la primera mujer y el próximo hombre en aterrizar en la luna están programados para llegar al polo sur lunar a fines de 2025 en la misión Artemis III.

Para los fanáticos de la carrera espacial, la agencia norteamericana está compartiendo vistas en vivo, con cobertura en inglés y español antes, durante y después del lanzamiento de Artemis I en el sitio: https://www.nasa.gov/content/live-coverage-of-nasas-artemis-i-mission-to-the-moon.

Una vez que ocurra el lanzamiento, la NASA llevará a cabo una sesión informativa posterior al lanzamiento y, más tarde ese mismo día, la agencia compartirá las primeras vistas de la Tierra desde las cámaras a bordo de la nave espacial Orion.

El viaje de Orión durará 42 días mientras viaja a la luna, gira alrededor de ella y regresa a la Tierra, recorriendo un total de 2,1 millones de kilómetros (1,3 millones de millas). La cápsula aterrizará en el Océano Pacífico frente a la costa de San Diego el 10 de octubre.

Los próximos días después del lanzamiento, Orión se aventurará a salir a la Luna, acercándose a 96 kilómetros (60 millas) durante su máxima aproximación a la superficie lunar en el sexto día del viaje, o el 3 de septiembre si el lanzamiento ocurre según lo planeado el 29 de agosto. El módulo de servicio colocará a Orion en una órbita retrógrada lejana alrededor de la Luna el día 10, o el 7 de septiembre.

El 8 de septiembre cuando dé la vuelta a la Luna, Orión superará el récord de distancia de 400.169 kilómetros (248.654 millas), establecido por el Apolo 13 en 1970. La nave espacial alcanzará su distancia máxima de la Tierra de 450.616 kilómetros (280.000 millas) el 23 de septiembre cuando se aventure a 64.373 kilómetros (40.000 millas) más allá de la Luna.

Justo antes de volver a entrar en la atmósfera terrestre, el módulo de servicio se separará de Orión. La nave espacial golpeará la parte superior de la atmósfera de la Tierra moviéndose a unos 40.233 kilómetros por hora (25.000 millas por hora), y su escudo térmico experimentará temperaturas de casi 2.760 grados Celsius (5.000 grados Fahrenheit).

La atmósfera reducirá la velocidad de Orión a unos 482 kilómetros por hora (300 millas por hora), y una serie de paracaídas la reducirá a menos de 32 kilómetros por hora (20 millas por hora) antes de que caiga en el Océano Pacífico a 11:53 a.m.

El amerizaje se transmitirá en vivo desde el sitio web de la NASA, recopilando vistas de las 17 cámaras a bordo de la nave de recuperación y los helicópteros que estarán esperando el regreso de Orion.

El equipo de aterrizaje y recuperación recogerá la cápsula de Orión, y los datos recopilados por la nave espacial determinarán qué lecciones se han aprendido antes de que los humanos regresen a la Luna.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias