domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Mundo | 3 sep 2022

Carrera Espacial

Comienza una nueva cuenta regresiva para el Artemis I y el sueño de la Luna

El lanzamiento no tripulado está previsto para esta tarde. El nuevo cohete y la cápsula espacial serán testeados en la órbita lunar en un viaje de seis semanas hasta su retorno a la Tierra.


El sueño de volver a despegar hacia la Luna se renueva. Tras el frustrado lanzamiento del cohete Artemis I de la NASA el lunes último, la agencia espacial estadounidense intentará esta tarde hacer despegar el poderoso cohete de 98 metros de alto y 4 millones de kilogramos de empuje hacia la órbita del satélite natural, en una misión no tripulada desde la rampa de lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Florida.

“Los equipos revisaron los datos del intento de lanzamiento del lunes de la misión Artemis I y están avanzando con un segundo intento de lanzamiento”, anunció la NASA. La “ventana” del nuevo lanzamiento se abre hoy a partir de las 15.17 hora argentina (14.17 hora local y 18.17 GMT), según confirmaron los encargados del programa espacial.

La misión tiene como objetivo realizar un viaje a la Luna de ida y vuelta y busca poner a prueba las capacidades del cohete Space Launch System (SLS) o Sistema de Lanzamiento Espacial y de la cápsula Orión, sobre la cual se buscará calibrar también sus capacidades para asegurar el viaje de hasta cuatro tripulantes con reservas de agua y oxígeno, lo que permitiría unos 20 días de independencia en el espacio.

Si todo sale bien, en 2024 un nuevo despegue está programado por la NASA, ahora sí con astronautas. El viaje de Artemis II orbitará la Luna y probará que los tripulantes pueden soportar el prolongado viaje de varias semanas. Finalmente, en 2025 Artemis III hará el descenso a la superficie de la Luna, donde la tripulación pisará el satélite con la intención de quedarse algunos días y pensando en el establecimietno de una colonia permanente en los próximos años.

El nuevo cohete de la NASA para la misión Artemis I llamado SLS tiene 98 metros de altura y es el más poderoso jamás construido por la NASA. Se trata de un cohete 10 metros más corto y más delgado que el famoso Saturno V, con el que se logró la hazaña de pisar la Luna hace medio siglo. Los propulsores se despegarán después de dos minutos, al igual que lo hicieron los propulsores del transbordador, pero no se pescarán finalmente en el Atlántico para su reutilización, sino que se quemarán al ingresar a la Tierra. Dos horas después del despegue y ya en órbita planetaria, una etapa superior enviará la cápsula, Orión, a toda velocidad hacia la Luna.

En cuanto a la cápsula automatizada Orión tiene 3 metros de altura, es más espaciosa que la cápsula de Apolo y un maniquí con un traje de vuelo naranja ocupará el asiento del comandante, equipado con sensores de vibración y aceleración. Otros dos maniquíes hechos de material que simula el tejido humano (cabezas y torsos femeninos, pero sin extremidades) medirán la radiación cósmica, uno de los mayores riesgos de los vuelos espaciales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias