domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Región | 7 sep 2022

Mar del Plata

Polémica con las trabajadoras sexuales por la nueva ubicación de la "Zona Roja"

A pocos días de que la gestión municipal que encabeza el intendente Guillermo Montenegro oficialice un lugar fijo para el ejercicio de la actividad, el sector decidió declararse en rebelión: "Vamos a caminar por nuestras zonas de trabajo que ya existen".


A pocos días de que la gestión municipal que encabeza el intendente Guillermo Montenegro oficialice una nueva ubicación para la "Zona Roja" en la ciudad de Mar del Plata, que sería trasladada a pocos metros del sector de los cementerios, la polémica va en aumento y un sector que representa a las trabajadoras sexuales decidió declararse en rebelión, anticipando que la actividad no se trasladará al lugar propuesto por el Ejecutivo.

“Hemos decidido, en asamblea, desconocer la ordenanza que pretende reglamentar una zona roja en la calle 10 de Febrero, donde confluyen los barrios Lomas del Golf, Las Canteras y Santa Celina”, manifestaron desde la Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual de Mar del Plata.

De esta manera, la organización marplatense que tiene como referente local a Victoria Di Salvo ratificó su negativa a “trabajar en lugar que es a 10 kilómetros del centro y no cuenta con ninguna seguridad ni una comisaría cerca”, e insistió en un documento: “Vamos a caminar por nuestras zonas de trabajo que ya existen”.

Desde el sector señalaron que “las zonas de trabajo sexual no pueden ser elegidas al azar, mucho menos por personas que no son trabajadores sexuales”, ya que “cada zona responde a diferentes intereses de las trabajadoras y sus clientes”. “No es lo mismo Champagnat, donde muchos clientes son camioneros, que la zona de la Vieja Terminal, que cuenta con muchos hoteles transitorios”, explicaron las trabajadoras.

Argumentando su planteo, las integrantes de la Red consideraron como “cínica” la medida del Municipio, que pretende “agrupar en 200 metros y en las afueras de la ciudad” a más de 150 trabajadoras sexuales que, hasta la fecha, se distribuyen en cinco zonas distintas de Mar del Plata. 

“Esto no contempla nuestros derechos humanos”, cuestionaron sobre la nueva ubicación que definió la gestión del mandatario del Pro. Es por ello que concluyeron que van “a trabajar para modificar esta ordenanza, quitarle la criminalización, pedir por nuestros derechos sociales y laborales, y que seamos nosotras quienes finalmente elijamos nuestras zonas”.

Con la intención firme de relocalizar la Zona Roja -el Ejecutivo lo anunciaría el próximo viernes-, fuentes cercanas a las autoridades de la comuna filtraron que el lugar elegido sería un espacio aledaño a los cementerios Parque y Colinas de Paz, ubicados en la zona sur de Mar del Plata. De hecho, en los últimos días se realizaron trabajos de mejora en el lugar que se sitúa sobre la Avenida 10 de Febrero, desde la calle Cacique Chuyanyuta hasta la Avenida Mario Bravo, en un punto donde confluyen los barrios Lomas del Golf, Las Canteras y Santa Celina. 

En base a lo planteado en la ordenanza municipal que fue sancionada a fines del pasado junio, quienes no respeten la nueva zona roja de Mar del Plata podrán sufrir multas económicas e incluso penas de hasta cuarenta días de prisión.

Tras la aprobación en el Concejo Deliberante del proyecto oficialista para regular la actividad, en junio pasado, que obliga a redefinir la ubicación de la zona en menos de 45 días, los vecinos de los barrios Don Diego, Las Canteras, Lomas del Golf, Soip, Santa Celina y Florencio Sánchez salieron a oponerse al traslado hacia las cercanías del camino viejo a Miramar y ya realizaron manifestaciones para expresar su descontento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias