

Las personas que quieran adquirir pasajes, alojamientos y excursiones en el marco de la tercera edición de Previaje podrán hacer sus compras solo hasta este miércoles y cargar los comprobantes hasta mañana, jueves 15, en la web oficial hasta este mismo miércoles.
Por Boletín Oficial, la Nación anunció ayer la reducción de las fechas límite para aprovechar las virtudes del programa, disponiéndose el 14 de septiembre de 2022 como última jornada para la adquisición anticipada de servicios turísticos.
Inicialmente, se había dado a conocer que aquellos quienes quisieran viajar entre el 1º de noviembre y el 5 de diciembre podían validar sus compras hasta el 21 de septiembre, pero el comunicado del Gobierno acortó ese plazo.
Según indica la página previaje.gob.ar, las fechas se redujeron “debido al gran éxito de la tercera edición”. Corroborando esta idea, un comunicado del Ministerio de Turismo y Deportes destacó que "la tercera edición de PreViaje superó todas las expectativas, dinamizando y potenciando la temporada baja".
"Un ejemplo que ilustra el impresionante impacto: un solo día de carga de comprobantes de PreViaje 3 equivalió a una semana entera de la también exitosa segunda edición", añadieron desde la cartera que conduce Matías Lammens.
Este informe indica que “cerca de un millón de turistas se movilizarán durante octubre, noviembre y principios de diciembre en beneficio de miles de prestadores turísticos y rubros relacionados con la industria hotelera, gastronómica y cultural de toda la Argentina”. Y calificándolo como “una inyección de consumo interno”, detallaron los destinos preferidos por los usuarios hasta el momento.
En ese marco, la provincia de Buenos Aires es la más elegida por el 12% de los turistas, seguida por Río Negro (10%), Misiones (9%), Salta (8%), Ciudad de Buenos Aires (8%), Mendoza (7%), Santa Cruz (7%), Córdoba (7%), Chubut (6%), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (6%), Neuquén (4%) y Jujuy (4%).
Vale recordar que Previaje otorga reintegros del 50% en los gastos turísticos anticipados -70% en el caso de los afiliados al PAMI-. Una vez que se cargan los comprobantes, por un valor mínimo de mil pesos, y son aprobados (deben alcanzar un monto mínimo de 10 mil pesos), el crédito se puede utilizar a partir de la fecha del viaje y hasta el 31 de diciembre, en cualquier servicio turístico o comercio adherido.
En cuanto a los montos de devolución, que se acreditan en una tarjeta expedida por el Banco Nación, tienen un mínimo de $5.000 y un máximo de $70.000 por cada integrante del grupo familiar mayor de 18 años.