domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Argentina | 26 sep 2022

Recursos estratégicos

De la mano de YPF, comienza la primera exploración nacional de litio

Será en Fiambalá, a partir de una asociación acordada entre la empresa estatal y Catamarca Minera y Energética para desarrollar el proceso íntegro, desde la evaluación del recurso hasta la exploración.


YPF comenzará el mes próximo el proceso de exploración de litio en una superficie de 20 mil hectáreas ubicada en Fiambalá, provincia de Catamarca, en lo que se constituirá como el primer proyecto de este tipo encabezado por una empresa nacional, según lo anticipó el presidente de los directorios de Y-TEC (YPF Tecnología) e YPF Litio, Roberto Salvarezza.

“El mes que viene vamos a explorar sus niveles de litio para ver si son adecuados para la explotación", anunció sobre el proyecto en la región del Norte Grande Argentino, resultado de una asociación acordada en agosto con Catamarca Minera y Energética que comprende todas las etapas del proceso, desde la evaluación del recurso hasta la exploración.

En la etapa de exploración se buscará identificar el potencial y el contenido de litio con pozos someros para determinar las zonas con mayor riqueza, y posteriormente, se realizarán pozos a mayor profundidad y la construcción de piletas entre otras estructuras de acopio y procesamiento. Finalmente, en función de los resultados obtenidos, se podrá avanzar en el desarrollo a escala comercial del área.

El de Fiambalá no es el único proyecto de este tipo. "Hay otros veinte en desarrollo en nuestro país, prácticamente todos extranjeros. Ahora por primera vez tenemos la posibilidad de que una empresa nacional tenga presencia en la obtención del recurso", destacó Salvarezza sobre este hito que viene a sumarse al proyecto para la fabricación de baterías de litio, en convenio con la Universidad Nacional de La Plata.

Según los planes de Y-TEC, se espera comenzar la producción de celdas en el país a partir de diciembre próximo, en la planta de Berisso, completando así toda la cadena de valor. En este contexto, vale destacar que las celdas son el principal componente de las baterías que se utilizan para almacenar energía eléctrica en una amplia variedad de tecnologías.

"Argentina cuenta con las segundas reservas mundiales de litio y es el cuarto exportador de carbonato de litio del mundo (detrás de Australia, Chile y China), por lo que tenemos un enorme potencial que está asociado también con las reservas que posee Bolivia -las principales en el mundo- y Chile", enfatizó el presidente de Y-TEC.

Por último, consultado sobre la legislación en el país que reglamenta su extracción, Salvarezza consideró que hay "diferentes estrategias" como su nacionalización o su declaración como "recurso estratégico". "Es un tema de debate que requiere consenso, porque las provincias por la Constitución tienen el recurso, y que debería tener el ámbito legislativo como escenario", concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias