

Lionel Messi fue reemplazado en el partido que se jugó esta tarde en Portugal, cuando el PSG visitó al Benfica (comparten la punta del grupo H), a falta de diez minutos para completar los 90, se cree que por una posible molestia muscular. En una de sus tantas corridas, la "Pulga" dejó de correr el balón cuando se acercaba a la línea de fondo perseguido por un defensor y enseguida comenzó a caminar de una manera extraña, como si le hubiera tirado la parte posterior de la pierna izquierda.
El capitán de la Selección argentina sufrió un férrea marca por parte de los jugadores del equipo portugués. Aun así, tuvo un gran rendimiento y hasta metió un golazo que le había dado la ventaja parcial al equipo francés, a los 22 del primer tiempo, luego de una gran jugada en la que también participaron Neymar y Mbappé.
El encuentro terminó 1-1, pero el dato que más llamó la atención fue el cambio del mejor jugador del mundo, quien, una vez en el banco de suplentes, charló con un asistente sobre su estado.
Las lesiones más graves que tuvo Lionel Messi en su carrera
En la temporada 2006-2007, el 10 padeció un esguince en el ligamento lateral externo del tobillo derecho. Un esguince es un estiramiento de las estructuras blandas más allá de su capacidad elástica. En este caso, lo más habitual es la torcedura del pie ante un traumatismo o una mala pisada.
La segunda molestia que lo tuvo fuera de las canchas fue una fractura del quinto metatarsiano del pie izquierdo. Las fracturas en los huesos pequeños del pie suceden en el deporte por sobrecarga o por traumatismos directos. En el primer caso se desencadenan por movimientos repetitivos que lesionan la estructura del tejido óseo. Ante una fuerza menor, un día sucede la fractura.
En 2007-2008, sfurió la rotura del bíceps femoral izquierdo. Una rotura de este tipo no es exclusiva del fútbol, ya que las competencias que involucran velocidad también se cuentan entre los factores de riesgo. Es habitual que los pacientes hayan sentido un pinchazo al correr.
Durante 2013-2014 volvió a resentirse el bíceps femoral izquierdo, una nueva lesió que determinó su carrera y que aparecía como reincidencia. En este caso se informó una rotura de 6 centímetros, aproximadamente, en el mismo músculo.
Finalmente, en 2016-2017, Messi fue diagnosticado con una rotura muscular en los aductores del muslo derecho. Los músculos aductores, conocidos como tales, son 3 y se encuentran en relación a la cadera. Tienen la tarea de acercar el miembro inferior a la línea media del cuerpo.
A 46 días del Mundial de Qatar, esta sorpresiva salida del capitán preocupa en el cuerpo técnico de la Selección, cuyos médicos ya se pudsieron en contacto con los del PSG para seguir de cerca los estudios que realizarán y su progreso.