

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó en la mañana de este jueves la presentación del Programa Educativo en Contexto de Encierro 2023, una iniciativa que prevé la puesta en marcha y construcción de Centros de Formación Educativa y Laboral en cárceles bonaerenses.
El lanzamiento se produjo desde la Unidad Penitenciaria Nº 58 de Lomas de Zamora, donde estuvo acompañado por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; el jefe de Asesores, Carlos Bianco; y la intendenta local, Marina Lesci.
"Estamos llevando adelante la transformación de un sistema penitenciario que, tras acumular problemas estructurales durante mucho tiempo, había retrocedido durante los cuatro años anteriores", explicó Kicillof y agregó: "Llevaron adelante una política penal que llevó a un récord de internos, pero no construyeron plazas para alojarlos, generando condiciones de hacinamiento que impedían que las cárceles funcionaran como espacios que promuevan la reinserción en la vida social, familiar y laboral".
"Cuando asumimos, la tasa de reincidencia era del 45% y, con un plan que apunta a la construcción de 12 mil plazas y programas de educación y formación laboral, hemos logrado reducirla al 22%".
Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires
En ese sentido, aclaró que "no se trata solamente de un tema penitenciario, sino de seguridad pública: para que las y los bonaerenses estén más seguros, las cárceles no deben ser lugares de tormento, sino ámbitos de educación, formación y creación de oportunidades".
En el marco del plan “Más Inclusión, Menos Reincidencia”, este proyecto conjunto del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) tiene como propósitos el fortalecimiento educativo y la producción de mobiliario escolar en contexto de encierro. De esta forma, se apunta a disminuir los índices de reincidencia a través del diseño de estrategias de prevención y a contribuir con la seguridad pública en toda la Provincia.
Por su parte, Alak destacó que "nuestro desafío es lograr que el tiempo de pena no sea un tiempo perdido, sino de reflexión, educación y formación laboral, con el objetivo de que cuando los internos lo hayan cumplido y estén en libertad accedan a un empleo".
"Estamos capacitando a la población intramuros, disminuyendo el porcentaje de reincidencia con el aporte más inteligente que puede hacer el Estado para mejorar la seguridad pública de nuestra provincia" agregó.
En tanto, Sileoni explicó que "conscientes de que el estudio abate a la reincidencia, hoy estamos anunciando la profundización de una enorme cantidad de políticas educativas que ya están en marcha en las unidades penitenciarias".
"El Estado tiene la tarea de estar presente para que los internos recuperen sus proyectos de vida a través de la educación y el trabajo".
Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación de la Provincia
Mediante la firma de tres convenios específicos, se estableció la construcción de cinco escuelas nuevas en unidades de Campana, Florencio Varela, Melchor Romero, General Alvear y Magdalena; la creación de 58 nuevas bibliotecas en todas las unidades penitenciarias; la puesta en marcha de cuatro polos industriales para la fabricación de mobiliario escolar en cárceles de Campana, Bahía Blanca, Mar del Plata y Campana; y otro para la producción de indumentaria docente en Lomas de Zamora. Además, cada polo contará con Centros de Formación Profesional, en tanto que se realizará la apertura de centros de capacitación extramuro para dar continuidad a las trayectorias educativas.
Mientras tanto, las autoridades de la Unidad Penitenciaria de Batán siguen esperando respuestas ante el estado de abandono y hacinamiento que presentan algunos de sus módulos, cuestión por la que, incluso, una medida judicial ha restringido el ingreso de nuevos presidiarios, y esperan que este proyecto venga acompañado por una reforma infraestuctural, ya que Kicillof resaltó que "este programa tiene como objetivo dar un futuro mejor a quienes cumplen sus condenas, brindando las herramientas para que pueda tener la posibilidad de una vida distinta. Es una cuestión penitenciaria, social, de seguridad ciudadana y, sobre todo, de justicia social".