domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Espectáculos | 22 nov 2022

A los 77 años

Murió Pablo Milanés, uno de los exponentes del movimiento Nueva Trova Cubana

Uno de los más populares y queridos artistas latinoamericanos, e inspiración de toda una generación, falleció en Madrid debido a un cuadro que lo mantuvo hospitalizado desde el 13 de noviembre a causa de una inflamación en la vesícula biliar y una infección en el riñón.


Pablo Milanés, uno de los más populares y queridos exponentes del movimiento Nueva Trova Cubana, murió este lunes a los 77 años de edad en la capital de España, Madrid. El cantauautor es recordado por canciones como La puerta de Alcalá, Yolanda, El breve espacio en que no estás, entre otros.

Por medio de su página oficial de Facebook, se confirmó la muerte del compositor en la madrugada del martes (hora de España), luego de que se diera a conocer su hospitalización hace algunos días.

 

"Agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y apoyo, a toda su familia y amigos, en estos momentos tan difíciles. Que descanse en el amor y en la paz que siempre ha transmitido. Permanecerá eternamente en nuestra memoria".

 

Aunque el artista nacido el 24 de febrero de 1945 en Bayamo venía renegando del proceso político cubano y de la música brotada en su seno, gran parte de su más reconocida obra se forjó en aquellos años del grupo de cantautores que encabezó junto a Silvio Rodríguez, Noel Nicola y Vicente Feliú, entre más.

En dupla con el primero de los mencionados fue elegido para "exportar" musicalmente los ideales de la Cuba revolucionaria en los tempranos 80 y aquel repertorio marcó a fuego los oídos y los corazones de la sociedad argentina que procuraba superar la larga noche de la dictadura cívico-militar.

De aquella época son los registrados e históricos conciertos de abril de 1984 que marcaron un hito de asistencia de público y vincularon a ambos con figuras locales como León Gieco, Víctor Heredia, César Isella, Piero y Cuarteto Zupay, pero además los acercaron a Mercedes Sosa quien desde entonces los incorporó a su repertorio y a quien, según confesó el cantante durante su último recital en el país, en abril de 2019, "yo la llamaba 'mi reina'".

 

 

En sus canciones, el creador combinaba un discurso poético tan romántico como comprometido con ritmos y géneros de raigambre popular en su país, tales como el feeling y la trova, sin tampoco renegar del pulso jazzero y de formas propias de la canción popular norteamerciana.

Milanés se encontraba hospitalizado desde el 13 de noviembre a causa de una inflamación en la vesícula biliar y una infección en el riñón, que lo obligó a cancelar varios conciertos de su gira "Días de luz". "Esta situación clínica -se especificó en la comunicación- es secundaria a una enfermedad oncohematológica que sufre desde hace varios años y que le exigió instalarse en Madrid a finales de 2017 para recibir tratamiento".

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias