domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Mundo | 12 dic 2022

Artemis I

Orion regresó con éxito a la tierra y completó la misión alrededor de La Luna

Consumado el regreso de la nave, la NASA pondrá en marcha su plan para volver a enviar humanos a la superficie del satélite terrestre.


Este domingo la nave Orion aterrizó con éxito en aguas mexicanas y puso fin a la misión Artemis I, después de 26 días de viaje espacial. Tras los exitosos resultados, la NASA empezará ahora con la planificación para volver a enviar astronautas a la superficie del satélite en 2025.

 

 

Tras superar los 3.000 grados celsius de temperatura, gracias a su innovador escudo térmico, y sobrevolar la superficie lunar, la nave descendió en el Océano Pacífico utilizando un sistema de paracaídas que le permitió reducir la velocidad desde los 523 kilómetros por hora hacia tan solo 32 antes del impacto con el océano.

 

En caso de concretar con éxito sus planes, será la primera vez en que el hombre pisa el satélite desde 1972.

 

El fin de este primer proyecto marca, en realidad, el inicio de un plan más ambicioso de la agencia espacial norteamericana que consta en enviar la Artemis II en 2024 y, al año siguiente, la Artemis III con un hombre y una mujer. "Es histórico, iniciamos una nueva etapa en el espacio profundo con una nueva generación de tecnología", declaró Bill Nelson, Administrador de la NASA, en diálogo con un medio especializado.

Tras dos ejecuciones fallidos, en el tercer intento la nave de la Artemia I había despegado el 16 de noviembre desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida (Estados Unidos), con el objetivo de probar el nuevo Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA, el cohete más potente de la historia, con 2.600 toneladas de peso y una altura superior a la de un edificio de 17 pisos. Esta vez, la nave no iba tripulada: a bordo solo viajaban tres maniquíes y dos muñecos de personajes de ficción (el perro Snoopy y la oveja Shaun), que han recorrido más de dos millones de kilómetros sobrevolando la superficie lunar.

 

 

 

Durante su periplo por el espacio, la capsula sufrió algún apagón en la comunicación, pero se restableció poco después. Orion ha enviado también imágenes de su travesía y, en su ruta alrededor de la Luna, se desprendió de una decena de pequeños satélites que tendrán misiones diversas, como intentar detectar hielo oculto en el cuerpo celeste o analizar el plasma presente en las proximidades de la Luna.

El momento más crítico de la misión, y el motivo principal por el que fue lanzada, era probar el sistema de entrada en la atmósfera del planeta. En concreto: el sistema de aislamiento térmico de la cápsula, pues el rozamiento del aire al entrar en la Tierra eleva la temperatura exterior de la nave a casi 3.000 grados: justo después de desprenderse del módulo de servicio de la cápsula tripulada y en apenas 20 minutos, la Orion pasó de casi 40.000 kilómetros por hora -32 veces la velocidad del sonido- a apenas 30 cuando tocó la superficie del mar, un feroz descenso que provoca un brutal calentamiento exterior al hacer fricción con la atmósfera. Por eso, que todo el escudo térmico de la nave funcione a la perfección es clave para garantizar el retorno de los astronautas cuando esté tripulada.

 

 

Pasadas las dos y media de la tarde, se desplegaban los 11 paracaídas dispuestos para frenar la cápsula y unas pelotas de goma hinchable para mantenerla boca arriba a pesar del oleaje. El barco de la Marina USS Portland fue el encargado de recuperarla, aunque el proceso duró unas seis horas. Finalmente fue remolcada a una base naval en San Diego y, luego, trasladarla al Centro Espacial Kennedy, en Florida, para continuar con las evaluaciones.

En la misión Artemis I han participado más de 30 mil personas y ha sido necesaria la cooperación internacional. Estados Unidos ha fabricado la cápsula de la tripulación, pero la Agencia Espacial Europea (ESA) ha sido la encargada de construir el módulo de servicio que da oxígeno y agua a los astronautas y propulsión y electricidad (a través de placas solares) a la nave.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias