

Este domingo miles de seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro invadieron la sede del Congreso Nacional, la Corte Suprema y el Palacio Presidencial del Planalto en una manifestación que pide una intervención militar para derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
En este contexto, Alberto Fernández publicó un hilo de Twitter en el que expresó su parecer sobre lo sucedido: "La democracia es el único sistema político que garantiza libertades y nos obliga a respetar el veredicto popular. Quienes intentan desoír la voluntad de las mayorías, atentan contra la democracia y merecen no solo la sanción legal que corresponda, sino también el rechazo absoluto de la comunidad internacional".
Además, indicó: "Quiero expresar mi repudio a lo que está sucediendo en Brasilia. Mi incondicional apoyo y el del pueblo argentino a @LulaOficial frente a este intento de golpe de Estado que está enfrentando".
El presidente continuó con su extenso descargo en las redes: "Como presidente de la #CELAC y del #MERCOSUR, pongo en alerta a los países miembros para que nos unamos en esta inaceptable reacción antidemocrática que intenta imponerse en Brasil. Demostremos con firmeza y unidad nuestra total adhesión al Gobierno elegido democráticamente por los brasileños que encabeza el presidente @LulaOficial".
Y cerró: "Estamos junto al pueblo brasileño para defender la democracia y no permitir #NuncaMás el regreso de los fantasmas golpistas que la derecha promueve".
En la misma línea se expresó Cristina Kirchner. En una seguidilla de tuits, la Vicepresidenta comparó el episodio con la toma del Capitolio en EEUU hace dos años: "Los discursos del odio en medios de comunicación y redes sociales, la estigmatización del que no piensa igual, hasta querer inclusive suprimir su vida y la violencia son el signo contemporáneo de las nuevas derechas. No basta con el imprescindible repudio o la necesaria condena", escribió.
Y agregó: "Quienes creemos en lo nacional, popular y democrático debemos darnos además un análisis profundo y descarnado frente a este fenómeno que más allá de la existencia de organizadores, financiadores y responsables (que siempre los hay) captura a segmentos de la población (inclusive algunos en contra de sus propios intereses económicos) para jaquear la democracia".
Para cerrar, le envió su apoyo al mandatario brasileño: "Confiamos en la experiencia de @LulaOficial para afrontar este verdadero desafío a la democracia del Brasil".
También el embajador de Argentina en Brasil se manifestó en redes sociales tras la toma de los tres poderes en Brasil. Daniel Scioli escribió: "Expreso mi más enérgico repudio a los actos de violencia institucional que se están llevando adelante en Brasilia".
Horacio Rodríguez Larreta, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, solo por mencionar algunos, se solidarizaron rápidamente con el gobierno de Lula, además de otros líderes internacionales como Joe Biden o Gabriel Boric, presidentes de Estados Unidos y Chile respectivamente.