sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Necochea | 17 ene 2023

EL descubrimiento del año

El felino de la Época de Hielo ya está en el Museo de Ciencias Naturales

Una retroexcavadora retiró el espécimen enterrado en una vivienda en construcción en inmediaciones de 58 y 121. La directora de ese espacio, Águeda Caro Petersen, adelantó que, una vez que se quite el "bochón" de yeso que lo recubre, se sabrá si está el esqueleto completo.


El fósil del mamífero que vivió en la Edad de Hielo y que fuera encontrado días pasados en una vivienda en construcción en inmediaciones de Avenida 58 y 121, en el marco de lo que terminó siendo un hallazgo histórico con alcance nacional, ya fue retirado con una retroexcavadora y se encuentra en manos de profesionales para ser acondicionado y colocado en el Museo de Ciencias Naturales "Dr. José Squadrone" del Parque Miguel Lillo, según informaron desde la comuna.

Para dar algunos detalles de cómo continua la logística, Águeda Caro Petersen explicó que "este bloque de yeso y huesos va a estar momentáneamente en un lugar del museo resguardado hasta que podamos acondicionar una entrada para llevarlo al sector de ciencias".

La directora municipal del área encargada de nuclear a estas entidades que exponen las pertenencias de mayor valor encontradas en la región añadió que, una vez allí el fósil, se iniciarán gestiones para conseguir los insumos apropiados que se utilizan en "la limpieza y conservación que se requiere" de esta pieza.

 

 

 

"Se va a tener que abrir primero ese 'bochón' de yeso, donde aparentemente está el esqueleto completo, para ir lentamente extrayendo los huesos, uno por uno, de este esqueleto de Tigre Diente de Sable desenterrado", desarrolló la arqueóloga y referente de la temática.

Más tarde, "esos huesos se guardan en contenedores o cajas con un cartón rotulado 'libre de ácido', y luego sí serán ingresados al museo de ciencias para que formen parte de la colección paleontológica".

Concluida la limpieza del ejemplar, "vamos a ver si es posible hacer alguna datación radiocarbónica para saber la edad del espécimen y, por qué no, de acuerdo al estado de conservación de los huesos, pensar en exponerlo ante la comunidad".

Para esta tarea específica y ardua, Caro Petersen reveló que "estamos ante un proceso de análisis lento, con la idea de generar un convenio de colaboración con la Tecnicatura en Paleontología que funciona en Miramar, de la que vinieron la semana pasada algunas alumnas a colaborar en la extracción".

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias