

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunció ayer en conferencia de prensa que unos 154 mil beneficiarios del Plan Potenciar Trabajao no validaron su identidad y será suspendidos, luego de vencido el el plazo para que autenticaran su información.
Desde la cartera señalaron que quienes no hayan cumplido este requisito tendrán una instancia de reclamo por 60 días, pero percibirán el 50% del beneficio en febrero.
De acuerdo con la auditoría realizada por la dependencia que conduce Tolosa Paz surgió que aproximadamente el 89% del padrón de beneficiarios del programa validaron sus datos en el sistema. En línea con ello, estas personas en febrero cobrarán el total del plan, mientras que quienes no lo hicieron percibirán la mitad del monto en febrero y, de no regularizar su situación, dejarán de percibirlo.
La validación de datos se estipuló luego de que se conocieran irregularidades en más de 250.000 beneficiarios de planes sociales a través de un informe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Del relevamiento se desprende que 1.210.571 titulares son personas a las que les corresponde legítimamente percibir el Potenciar Trabajo, no solo porque validaron su identidad, sino por su situación patrimonial, la ausencia de bienes registrables a su nombre y que no realizaron operaciones de moneda extranjera, entre otros datos obtenidos.
Respecto del impacto fiscal de suspender los planes, se estima que habrá $ 2.500 millones que podrán “destinarse a otras actividades productivas”, enfatizó la funcionaria.
En este sentido, Tolosa Paz precisó que, de ese total, 1.134.472 realizan como contraprestación actividades productivas o comunitarias; 46.471 están inscriptos en cursos de capacitación y los 29.628 restantes están finalizando sus estudios formales.
Por otro lado, la ministra afirmó que un total de "154.441 personas no han realizado la validación de identidad y, por lo tanto, están sujetas a la suspensión del programa, a partir de la liquidación de enero".
En cuanto a los datos arrojados por el relevamiento, el 39,1% de quienes perciben este plan tienen entre 18 y 29 años, el 29,5% entre 30 y 39 años, el 19,8% entre 40 y 49 años y el 11,5% restante son mayores de 50 años. De este total, el 65,7% son mujeres, de las cuales el 59% tienen hijos o hijas menores de 18 años.
En relación con el mercado laboral, más de 1.150.000 personas indicaron que están interesadas en iniciar o continuar su formación, lo que representa un 86,8% de quienes completaron sus datos.
Respecto al nivel educativo, el relevamiento mostró que más de 736 mil personas no finalizaron sus estudios primarios o secundarios. Sin embargo, el 79,2% afirmó que quiere continuar su trayectoria educativa, incluyendo a quienes desean finalizar sus estudios terciarios y universitarios.
Tras la suspensión de 154.441 beneficios de Potenciar Trabajo, el líder piquetero Eduardo Belliboni salió al cruce de la medida en una entrevista brindada a radio La Red y adelantó que habrá nueva protestas. "Es inevitable un plan de lucha", sentenció, y justificó al respecto: "Hay unas 160 mil familias que el mes que viene van a cobrar la mitad del ingreso porque no pudieron ingresar a un sistema de validación de datos, que es exclusivamente por internet".
Para graficar la situación de estas personas, "en un país al que le faltan los servicios más elementales", detalló que "este programa es nacional y, por lo tanto, usted tiene (planes) en Pampa del Indio; El Dorado, en provincia de Misiones; en pueblos muy lejanos; en la provincia de Jujuy, donde no hay ni agua, ni luz. En 50 días, la ministra (Victoria Tolosa Paz) decidió que el que se anotaba, se anotaba y el que no, le dan de baja al 50% del ingreso que tiene, que es de 30 mil pesos".
En este contexto, calificó esa suma como "una miseria" y a lo largo de la entrevista, insistió, en reiteradas ocasiones, que todo "se reduce a que la gente no se pudo inscribir". Al respecto, advirtió que pedirán al Ministerio de Desarrollo Social que convoquen a los afectados en la cercanía de su domicilio para que se revise su situación. Además, se reunirán este martes -aún no precisaron horario- todas las organizaciones de Unidad Piquetera (UP) para definir el plan de lucha a seguir.