

En la Unidad Turística Chapadmalal, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó en la mañana de este jueves el programa Vacaciones sin Trabajo Infantil, cuyo objetivo es ofrecer actividades de esparcimiento en la etapa del receso escolar, promoviendo el derecho a la recreación de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, sometidos a obligaciones laborales
Esta iniciativa del Ministerio de Trabajo bonaerense cuenta con apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que garantiza el hospedaje de cada contingente en el Complejo Social Chapadmalal durante seis días y, en ese marco, el mandatario destacó que "formamos parte de un espacio que entiende que los pibes y las pibas no tienen que empezar sus vidas trabajando, sino aprendiendo, yendo a la escuela y disfrutando".
"Todavía hay situaciones que generan trabajo infantil, pero no son responsabilidad de los chicos y de sus familias: se debe a una condición económica y social basada en la ausencia del Estado", agregó. "Es el Estado el que tiene que aparecer, cumplir sus compromisos y garantizar los derechos para que los niños y las niñas tengan mejores oportunidades", expresó el Gobernador.
Kicilllof también aseguró que "estamos impulsando una batería de políticas que sirven para visibilizar este problema y, sobre todo, para brindar los instrumentos necesarios para erradicarlo".
En total, el programa alcanzará a 720 personas que serán distribuidas en seis grupos, incluyendo a integrantes de familias trabajadoras de la economía informal de subsistencia y de rubros como agricultura, residuos urbanos, ferias, talleres textiles y pesca. En una primera instancia participarán 120 jóvenes de las asociaciones de productores agrícolas El Guadalquivir, La Primavera y Tierra Fértil, y 40 estudiantes de las escuelas primarias N°37 y N°44 del partido de La Plata; en tanto que durante febrero y marzo asistirán chicos y chicas pertenecientes a comunidades de trabajadores en la producción artesanal de ladrillos y de recicladores urbanos.
Por último, Kicillof resaltó que "para terminar con el trabajo infantil, las familias bonaerenses deben tener acceso a empleos formales, con protección social y buenas remuneraciones". "Necesitamos que en la Argentina y en la provincia de Buenos Aires siga funcionando un Estado que se ocupe de garantizar esos derechos para construir un país mejor y para todos y todas, sin trabajo infantil", concluyó.