domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Región | 21 ene 2023

Política

Frente a una multitud, Abad se lanzó como candidato a Gobernador de Buenos Aires

El titular de la UCR bonaerense anunció su postulación en un acto en Mar del Plata en el que participaron 28 de los 30 intendentes radicales bonaerenses. "Hay que ganar la provincia para transformar el país. Tenemos la voluntad inquebrantable de sacar a la Argentina del atraso, de la decadencia y de la frustración", propuso.


Ante los dirigentes partidarios que arribaron al club Once Unidos de Mar de Plata, el presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, plantó su precandidatura a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de influenciar en las decisiones de Juntos por el Cambio, incluida la resolución de la fórmula presidencial.

La adhesión al planteo, vía zoom, de los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza), resumieron el volumen del acto. Por su parte, Abad amplió el convite a para evitar el rezago de poder con el PRO, que tiene varios candidatos en la grilla.

"Hay que ganar la provincia para transformar el país. Estamos acá porque tenemos la voluntad inquebrantable de sacar a la Argentina del atraso, de la decadencia y de la frustración", propuso Abad.

 

 

Hasta ahora, Abad se reveló como un armador en esquemas preparados para otros. Facundo Manes, electo diputado nacional y postulante radical a la Casa Rosada, representa esa lógica desde la provincia de Buenos Aires.

También, Abad puso a resguardo comportarse como un "colaborador" de la obra para que el radicalismo lidere, en todo el país, el proceso de representación electoral 2023 dentro de la coalición opositora.

Todos estos supuestos, según se encargó de explicar, el partido centenario buscará que se den conservando "la unidad" con sus socios de Juntos por el Cambio para enfrentar al kirchnerismo en las urnas, en este 2023. "Trabajamos para ampliar la coalición y construir mayoría social para poder producir las transformaciones, pero eso no implica que el radicalismo no va a discutir y va renunciar a liderar la coalición: somos un partido de poder", remarcó.

 

 

El equilibrio de las palabras durante los 15 minutos de discurso de Abad, revela la sensibilidad de ánimos en esta sociedad electoral del PRO, la UCR y la Coalición Cívica. Con disputas en lo más alto entre Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, por un lado y Morales con Manes en la orilla radical.

Sin contar, claro, la pelea Santilli - Ritondo y la saga de candidatos del PRO en la provincia de Buenos Aires que completan Javier Iguacel, Néstor Grindetti y Diego Valenzuela. Más la propia entre radicales, a partir de este viernes, con Abad y, el obligado, Gustavo Posse (San Isidro) quien deberá adelantar su lanzamiento para la Gobernación bonaerense.

 

Las propuestas

Ente sus proyectos de gobierno, Abad prometió "consagrar la autonomía municipal", señaló que hace falta "una revolución educativa", propuso acompañar al campo, que "es un aliado", llamó a impulsar la industria del conocimiento y convocó a consolidar las energías renovables. Asimismo, el titular de la UCR bonaerense instó a "sellar un contrato social con el pueblo bonaerense para construir una provincia más justa y solidaria".

Entre los que colmaron el estadio Once Unidos de Mar del Plata estaban 28 de los 30 intendentes radicales bonaerenses, los legisladores nacionales y bonaerenses de la UCR, más de 400 concejales y 101 presidentes de distrito de los 135 municipios. Los jefes de los bloques legislativos nacionales Mario Negri y Luis Naidenoff y los legisladores nacionales Facundo Manes, Alfredo Cornejo y Carolina Losada mandaron salutación al acto de lanzamiento de Abad como precandidato a Gobernador. En tanto, estuvieron presentes los referentes nacionales Ernesto Sanz y Jesús Rodríguez, presidente de la Auditoría General de la Nación

"En éstos casi cuarenta años no fuimos capaces de construir la democracia social con la que soñó Raúl Alfonsín y eso se debe, en gran medida, a un virus que nos afectó, a veces por derecha y a veces por izquierda. Ese virus se llama populismo y siempre produjo los mismos resultados: más pobreza, más exclusión, más corrupción, más deterioro institucional y más aislamiento internacional", enfatizó Abad.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias