jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Sociedad | 23 ene 2023

Empresa de bandera

Eligieron a Aerolíneas Argentinas como la mejor compañía aérea de Sudamérica

El ránking se basa en la cantidad de quejas sobre la aerolínea presentadas por los usuarios. La peor a nivel global es American Airlines.


La empresa Aerolíneas Argentinas fue elegida como la mejor de Sudamérica en un ránking elaborado de acuerdo a las quejas presentadas por los usuarios que viajaron durante el 2022. El listado fue publicado la semana pasada y tiene en cuenta la cantidad de reclamos por demoras, pérdida de equipaje y otros inconvenientes denunciados por los pasajeros a lo largo del último año.

La publicación Compare The Market, un sitio especializado en seguros de viajes con sede en Australia, indicó respecto a Sudamérica: "Primero está Aerolíneas Argentina: con sede en Buenos Aires, es la aerolínea nacional de Argentina, y en los últimos 12 meses, recibió solo una queja de maltrato en un servicio al cliente y cuatro casos de problemas para obtener reembolsos por boletos y equipajes perdidos. Entonces, si les apetece descubrir América del Sur este año, no hay mejor aerolínea para usar".

Entre las empresas con mayor cantidad de quejas se ubicaron American Airlines y Lufthansa; en contraposición, en la zona de Asia y el Pacífico, con solo una queja de información incorrecta o aumentos de tarifas, y cuatro casos de no recibir un reembolso adecuado, Air New Zealand también se colocó en la cima.

Haciendo un repaso del informe publicado por el sitio web, American Airlines encabezó la lista de quejas con 2.183 problemas de vuelo registrados, 157 casos de sobreventa de boletos y 1.476 problemas con reembolsos. Así, obtuvo la peor calificación por parte de los usuarios en todos los puntos clasificados, con la excepción de equipaje perdido y retrasado, donde el primer lugar fue para United que, a su vez, tuvo 763 casos de este tipo en los últimos 12 meses, 470 casos de información errónea sobre las tarifas y 22 casos de discriminación. 

 

 

Spirit, JetBlue y Frontier, todas las aerolíneas de bajo costo que operan en los Estados Unidos, también resultaron ser algunas de las que recibieron mayor cantidad de quejas por parte de los usuarios.

En cuanto a las aerolíneas fuera de América, la peor ubicada fue Lufthansa con 566 informes de problemas con el equipaje y 466 problemas con la obtención de reembolsos. Otra que anduvo cerca de la alemana fue Air India, donde se destacaron entre los reclamos las dificultades para obtener reembolsos.

 

"Solventar los gastos con ingresos propios"

Aerolíneas Argentinas utilizó sólo el 65% del presupuesto que se le había asignado para el pasado 2022, según datos de la propia empresa. "Durante el año pasado, la línea aérea de bandera recibió solo el 65% de los $72.000 millones asignados por el Estado nacional. Dicho de otra manera, utilizó $47.000 millones o USD 353.147.000", se detalló en un comunicado, lo que deja una diferencia de $25.000 millones que la empresa no aplicó.

En tanto, la firma destacó que los USD353 millones gastados implican una reducción de casi el 50% respecto a los aportes utilizados durante 2021, cuando recibió unos USD644,5 millones. "Estos resultados dan cuenta del esfuerzo que venimos haciendo para continuar achicando los aportes del Estado y solventar los gastos con ingresos propios", dijo el presidente Pablo Ceriani.

En lo que respecta al 2023, las transferencias previstas por parte del tesoro del Estado ascienden a USD412 millones, una reducción de USD102 millones respecto al presupuesto proyectado para 2022, aunque por encima de lo efectivamente gastado en el año. En términos reales, para este año y en pesos, el aporte proyectado sería de $90.000 millones, 26% por encima de 2022.

En 2022, Aerolíneas Argentinas transportó 11.670.000 de pasajeros en toda la red de 38 destinos, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales; y en 2023 la empresa apunta a superar la marca histórica de 13 millones de pasajeros. Además, la compañía hizo públicos los números referidos a las ventas de tickets, por los cuales le ingresaron USD1.864 millones en el último año.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias