

De no mediar inconvenientes desde lo climático, el rompehielos "Almirante Irizar" zarpará este miércoles desde la ciudad de Ushuaia para iniciar la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano que tiene entre sus objetivos reabastecer a las bases conjuntas antárticas.
El Gobierno nacional informó al respecto que "luego de que el transporte ARA 'Canal Beagle' se amadrinara el domingo al rompehielos ARA 'Almirante Irízar' en el muelle de Ushuaia, dieron inicio las tareas de trasbordo de carga específica destinada al rompehielos, para iniciar la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano 2022/23 (CAV 2022/23)".
"Finalizada esta actividad, ambos buques pondrán proa rumbo a la Antártida", señalaron en la página web oficial del Estado. En el caso del transporte, al mando del Capitán de Corbeta Augusto José María Amaya, tendrá como destino el norte de la Península Antártica "para reabastecer a la Base Antártica Conjunta Carlini; reabrirá y reabastecerá a la Base Cámara –de condición temporaria–; y hará transferencia de carga al aviso ARA "Estrecho de San Carlos" para que reaprovisione a las bases antárticas conjuntas permanentes Esperanza, Petrel y San Martín".
Según el informe, "durante un tiempo estimado de tres semanas, el transporte deberá cumplir con dicho itinerario y con el plan de evacuación de residuos antárticos clasificados para retornar a Ushuaia y luego dirigirse a Buenos Aires, a fin de completar la carga necesaria para que el rompehielos y el ARA 'Estrecho de San Carlos' puedan realizar la tercera etapa de la CAV 2022/23".
"En marzo confluirán en Ushuaia las tres unidades navales de la Armada Argentina, que se encuentran bajo el control operacional del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), a fin de cumplimentar los objetivos de la 119º Campaña Antártica de Verano", confirmaron.
A las cargas usuales de tambores de combustibles, víveres (frescos, secos y congelados), carga general y elementos de trabajo, en esta campaña se suma el material necesario para la construcción de tres laboratorios multidisciplinarios en las bases Esperanza, San Martín y Orcadas. Además, como parte del Proyecto CONAE, se trasladan antenas para su instalación en la Base Belgrano 2.
Continuando con el plan de desarrollo de la Base Antártica Conjunta Petrel, también se transportarán máquinas pesadas viales (camiones de uso general, retroexcavadora y motoniveladora) , cisternas de combustible y generadores. Para el desembarco de los materiales, equipamientos e insumos destinados a la reconstrucción de Petrel, en forma segura y rápida, se empleará un pontón autopropulsado de aluminio construido en el astillero Tandanor, lo que permitirá simplificar y agilizar la cadena logística por su capacidad de carga de hasta 20 toneladas.
Asimismo, para el desembarco de material a las bases Carlini y Cámara se utilizarán tres vehículos anfibios logísticos y personal perteneciente al Batallón de Vehículos Anfibios Nº 1 (BIVH), quienes efectuaron un adiestramiento específico acerca de las maniobras a realizar en el continente antártico, sumado a los cursos de lucha contra incendio, control de averías, abandono y supervivencia en el mar, y preservación del medio ambiente antártico.