sábado 03 de junio de 2023 - Edición Nº1641

Argentina | 2 mar 2023

Clima

El más caluroso de su historia: Argentina registró verano récord de temperaturas elevadas

La presente estación quedó primera en el ranking a nivel país, seguido por los de 1988 y 1989, que tuvieron 1,1 grados por encima de lo normal, detallaron desde el SMN. El podio lo completa el verano pasado, el de los años 2021 y 2022, con una anomalía de 1 grado por encima del promedio.


Luego de haber registrado el trimestre con mayor aumento de temperaturas desde 1961, el país volvió a romper un récord al consolidar el verano más caluroso de su historia, tomando en cuenta el mismo registro, según un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En rigor, en el período estival de 2022 y 2023, Argentina registró una temperatura de 1,3 grados por encima de la normal, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires batió el récord histórico de 1906, al tener una temperatura promedio de 25,6 grados, informó la meteoróloga del organismo, Cindy Fernández.

De esta forma, el presente verano quedó primero en el ranking a nivel país, seguido por los de 1988 y 1989, que tuvieron 1,1 grados por encima de lo normal, detalló la especialista. El podio lo completa el verano pasado, el de los años 2021 y 2022, con una anomalía de 1 grado por encima del promedio.

 

 

"Este verano vuelve a marcar un récord de temperaturas más elevadas con récord del verano más cálido, y además con récords en cantidad de olas de calor, que no solamente hubieron muchas, sino que fueron tempranas, ya que la primera se registró a fines de la primavera", señaló Fernández.

Asimismo, la meteoróloga sostuvo que además de estos picos de temperatura, se sumarán "olas de calor tardías, que si bien aún no se declaró ola de calor, es muy posible que esta semana muchas localidades la registren nuevamente"; y destacó que hubieron localidades con el verano más cálido desde que hay registros de ellas, principalmente en las provincias de Jujuy, Salta, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, Mendoza y Neuquén.

La última ola de calor, que afectó a casi la totalidad del país fue entre el 2 y el 14 de febrero, y dejó récords de temperaturas en 27 aglomerados urbanos, entre los cuales la Ciudad de Buenos Aires registró el evento de máximas agobiantes más largo durante ocho días con 38,1º, según consignó el Servicio Meteorológico Nacional.

"Esta es la primera vez que hay tantas olas de calor. Cuando mirás los datos para atrás no suele haber más de cuatro o cinco olas de calor por verano. Y este año ya duplicamos la cantidad", remarcó Fernández.

 

"Está demostrado que el calentamiento global provoca mayor cantidad de olas de calor y que estas sean más frecuentes, intensas y extensas".

Cindy Fernández, meteoróloga del SMN. 

 

En concordancia, la meteoróloga e investigadora del Conicet, Matilde Rusticucci, explicó que "en este verano en particular, venimos de una sequía importante que tuvo que ver con el fenómeno climático de La Niña, junto con la cantidad de días de olas de calor, que se duplicaron o incluso se cuadruplicaron en el norte del país".

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias