sábado 03 de junio de 2023 - Edición Nº1641

Región | 14 may 2023

Educación

Los docentes bonaerenses que no responden a Baradel se cansaron y van al paro

El reclamo es contra la oferta salarial del gobernador Axel Kicillof, pero también piden articular urgentes medidas de resguardo y protocolo ante situaciones de violencia, avanzar en la construcción y reparación de escuelas y terminar con los copagos en las consultas de IOMA, entre otros temas.


Luego de la protesta efectuada el pasado martes en la Dirección General de Cultura y Educación de La Plata, los docentes bonaerenses nucleados en Suteba multicolor mantuvieron un Encuentro provincial en el que decidieron ir a un paro por 48 horas para el próximo 17 y 18 de mayo.

El gremio impulsó la medida ante el descontento de que el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) aceptara la oferta paritaria efectuada por el Ejecutivo provincial, que aumenta a $164.000 el sueldo del Maestro de Grado de jornada simple. "Aceptaron un salario de pobreza sin ningún mandato de la base docente", puntualizaron.

"La medida es en el marco de un gran descontento contra el ajuste del Gobierno de Kicillof, con un salario que sigue siendo de pobreza, con escuelas que se siguen cayendo a pedazos y con la educación púbica en crisis por el desfinanciamiento educativo", precisó a Diputados Bonaerenses la delegada de Suteba multicolor La Plata, María Díaz Reck.

Asimismo, la referente afirmó que el paro se efectuará el próximo miércoles y jueves. 2El 17 se van a hacer acciones en unidad con los gremios Ademys y Adosac, y el 18 se planteó movilizar con Unidad Piquetera contra el ajuste del Gobierno y del Fondo Monetario Internacional (FMI)", añadió.

En detalle, el encuentro provincial contó con la participación de 6.000 docentes bonaerenses a través de mandatos de escuela de distritos. Allí rechazaron la propuesta del Gobierno del aumento promedio del 40,5% hasta junio.

Además, denunciaron "aprietes y amenazas" del Gobierno de Kicillof contra los paros docentes; y exigieron a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) que convoque al paro nacional en solidaridad con las provincias en lucha.

"Si no hay una recomposición de salario real, vamos a seguir tomando medidas de fuerza. Solo Gobierno opuestos a los trabajadores no reconocen a los días de huelga, nadie se puede poner la remera de nacional y popular sino paga los días de paro", enfatizó el también delegado sindical, Eric "Tano" Simonetti.

Cabe destacar que, el viernes tuvo lugar otra movilización de docentes bonaerenses, esta vez, convocada en las puertas del Instituto de Previsión Social (IPS), ubicado en la sede de calle 47 entre 5 y 6 de la ciudad de La Plata, en reclamo por el retraso del pago de las jubilaciones.

En ese sentido, los docentes bonaerenses cortaron la calle de entrada a las oficinas del IPS "con el objetivo de visibilizar" el reclamo por las jubilaciones al aseverar que hay demoras de entre tres y cuatro años para que les aprueben el trámite, según informó Diarios Bonaerenses.

En sí, los reclamos base de las lista multicolor de Suteba en la provincia son cobrar un salario igual a la canasta familiar en el cargo de PR, con indexación mensual por inflación; articular urgentes medidas de resguardo y protocolo ante situaciones de violencia y de intervención para niñes y docentes; avanzar en la construccion y refacción de escuelas; crear los cargos de planta faltantes, rechazar la sobrecarga laboral y las reformas antieducativas y antiestatutarias como la quinta hora, es decir la extensión de la jornada escolar que impulsa el gobierno para recuperar contenidos perdidos en pandemia; regular el pago de salarios; aumentar en cantidad y calidad y universalizar el servicio alimentario escolar, acompañado por el aumento de becas; asegurar plenas prestaciones de IOMA y eliminar  los copagos; y terminar con la demora en los trámites jubilatorios.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias