sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Sociedad | 2 sep 2023

39% de pobres

Un informe de UCA reveló que la pobreza llegó al nivel más alto desde 2006

Las consultoras estiman que el número estaría actualmente por encima del 40%, debido al freno de la actividad económica y el avance de la inflación. Luego de la devaluación del 22% activada por el Gobierno Nacional, se espera que el número de pobres que arroje el Indec crezca exponencialmente.


En medio de la crisis politica y económica que atraviesa el país producto de una inflación galopante, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que la pobreza trepó al 38,9% de la población, el nivel más alto desde 2006.

En ese sentido, el informe realizado por el equipo que comanda Agustín Salvia, refuerza una tendencia preocupante, ya que la tasa de pobreza se acrecienta en la franja etaria de 0 a 17 años en un 61,6%, un nivel que proyecta un elevado piso de pobreza para los próximos años.

A su vez, el estudio detectó que a partir del 2013 la tasa de pobreza fue en crecimiento, a la par que aumentó el gasto social del Gobierno Nacional en relación al Producto Bruto Interno (PBI), lo que significa que, en la última década, más personas quedaron fuera del acceso de bienes y servicios básicos, a pesar de la expansión del gasto público para atender sus necesidades.

En detalle, en 2013 un 25,3% de la población se encontraba debajo de la línea de pobreza en la Argentina, mientras que el gasto social representaba el 12,5% del PBI. Una década después, con un gasto social que aumentó al 17% del PBI la pobreza impacta en casi el 40% de la población.

Es preciso señalar que, el Observatorio de la Deuda Social de la UCA define la pobreza como "privaciones económicas injustas que afectan el desarrollo de las capacidades humanas en diferentes dimensiones de la vida social", porque "afectan derechos económicos y sociales consagrados por nuestra Constitución Nacional y pactos internacionales", agrega el informe.

En ese contexto, desde el organismo explicaron que "para la medición de estas privaciones se toman dos criterios claves: el derecho a un piso justo de bienestar económico y el derecho a formar parte de una sociedad de iguales".

"Es tan importante identificar la complejidad de las deudas sociales como comprender las causas múltiples que las explican", expresan desde el Observatorio y agregan: "Esto no con un fin de denuncia, sino para poder superar las barreras estructurales que limitan el desarrollo humano integral en nuestra sociedad".

Por otra parte, la Tasa de Indigencia que alcanzaba el 8,1% de la población a fines de 2022 , crecería al 19,6% si no se contemplara el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH), así como tambien otros programas, ni la percepción de pensiones no contributivas.

En el mismo sentido, la pobreza treparía al 50% de la población argentina sin las contribuciones y programas sociales que el Estado brinda, según las estimaciones del espacio de la UCA, que comprende la Tasa de Indigencia como el porcentaje de personas cuyos ingresos no les alcanza para satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas.

Cabe destacar que las consultoras privadas estiman que la pobreza estaría actualmente por encima del 40% de la población, debido al freno de la actividad económica junto con un avance de la inflación por encima del 100%. Actualmente, existen alrededor de 12,5 millones de argentinos que viven debajo de la línea de pobreza.

No obstante, con una inflación que no para de crecer, y luego de la devaluación del 22% activada por el Gobierno Nacional, el lunes posterior a las elecciones primarias, se espera que el número de pobres que arroje el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) crezca exponencialmente.

En detalle, la última información publicada por el INDEC muestra que la pobreza fue de 39,2% y la indigencia de 8,1% en los últimos seis meses del año pasado. En esa línea, se indicó que, de 9.908.229 hogares, pertenecientes a 31 aglomerados urbanos, 2.928.152 hogares se encuentran por debajo de la línea de la pobreza, los cuales incluyen a 11.465.599 personas.

De ese total de 9.908.229 hogares analizados, el INDEC arrojó que 614.043 hogares se encuentran bajo la línea de la indigencia, lo que corresponde a 2.356.435 personas indigentes.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias