jueves 28 de septiembre de 2023 - Edición Nº1758

Economía | 8 sep 2023

Datos del Indec

La actividad industrial registró su segunda caída mensual consecutiva

En julio, tuvo un descenso interanual del 1,1%. Según los datos del Indec, la principal incidencia en la se dio en el sector Alimentos y Bebidas con una caída del 6,1%. No obstante, el acumulado de actividad industrial en los primeros siete meses del año presentó una suba del 0,5% con relación a igual período de 2022.


La actividad industrial registró en julio un descenso de 1,1% en comparación al mismo mes del año pasado, mientras que el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación negativa de 1,2% respecto a junio, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según los datos del organismo, la principal incidencia en la caída interanual se dio en el sector Alimentos y Bebidas con una caída del 6,1%. No obstante, el acumulado de actividad industrial en los primeros siete meses del año presentó una suba del 0,5% con relación a igual período de 2022.

 

 

Cabe destacar que el informe había registrado números positivos en cuatro de los primeros cinco meses del año. No obstante, el dato de alarma para el Ejecutivo nacional es que, por segundo mes consecutivo, el nivel de actividad industrial registró una evidente desaceleración.

En detalle, 10 de las 16 divisiones del informe del índice de producción industrial manufacturero (IPI Manufacturero) que presenta mensualmente el Indec presentaron bajas interanuales en junio. En orden a su incidencia en el nivel general, mostraron caídas en julio los sectores Alimentos y bebidas (-6,1%); Maquinaria y equipo (-13,5%); Otros equipos, aparatos e instrumentos (-20,7%); Industrias metálicas básicas (-9,9%) y Madera, papel, edición e impresión (-3,1%).

 

 

Asimismo, en el informe del organismo registraron caídas Productos minerales no metálicos (-3,9%); Productos de metal (-4,6%); Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (-2,8%); Otro equipo de transporte (-3,8%); y Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras (-0,4%).

En tanto, el Instituto precisó que los rubros de actividad industrial que registraron subas en julio fueron Prendas de vestir, cuero y calzado; Productos textiles; Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear; Sustancias y productos químicos; Productos de caucho y plástico; y Productos de tabaco.

Cabe destacar, que el índice de actividad industrial del Indec incluye un exhaustivo relevamiento de todas las actividades económicas que conforman el sector, con cobertura para el total del territorio argentino.

Por su parte, el indicador sintético de la actividad de la construcción sufrió su peor retroceso del año: cayó un 5,8% interanual en julio. De esta manera, el acumulado de los siete meses de 2023 reflejó una baja de 2,6% respecto a igual período de 2022.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias