jueves 28 de septiembre de 2023 - Edición Nº1758

Necochea | 15 sep 2023

Petróleo

La Justicia respaldó la exploración offshore en el Mar Argentino

Flavia Royon destacó el nuevo aval y señaló que una eventual explotación del recurso permitirá duplicar la producción actual de petróleo y generar más de 30.000 puestos de trabajo por las próximas décadas.


La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, destacó ayer el nuevo aval que dio la Justicia federal al proceso de exploración offshore en el Mar Argentino, al señalar que una eventual explotación del recurso permitirá duplicar la producción actual de petróleo y generar más de 30.000 puestos de trabajo por las próximas décadas.

En su visita a la 14º edición de la Exposición Argentina Oil & Gas, evento que reunió en La Rural a más de 300 expositores de toda la cadena de valor del sector de hidrocarburos, la funcionaria dijo que "tenemos muchas expectativas en el proyecto Argerich y el próximo mes se comenzará con la primera etapa de perforación", en referencia al plan que lleva adelante YPF como operadora del bloque, tras asistir a la presentación del libro "La exploración y explotación de hidrocarburos offshore".

En referencia al revés judicial de la medida cautelar presentada por Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Royon expresó: "Ahora que la Justicia actuó y falló, esperamos avanzar realmente para que este segundo semestre pueda realizarse el pozo exploratorio del Argerich, también como la exploración sísmica".

Como ya se conoce, el proyecto es en el Mar Argentino, a más de 300 kilómetros de Mar del Plata y a otros tantos de Puerto Quequén, provincia de Buenos Aires, y para la Secretaría de Energía representa un hallazgo que puede modificar la historia de YPF y del país.

"Su impacto productivo podría ser similar al de Vaca Muerta; significaría más puestos de trabajo y podría duplicar la producción actual de hidrocarburos con una expectativa a futuro de exportaciones incrementales de más del 30 por ciento", afirmó la titular de la cartera energética.

Hoy en la Cuenca Norte avanza "una etapa exploratoria, pero es necesario recordar que el offshore en la Argentina tiene más de 40 años de actividad, el 17% del gas proviene de un desarrollo offshore" de la Cuenca Martina Austral 1.
Allí, el consorcio de las compañías Total, Wintershall y Pan American Energy llevan adelante una inversión de US$700 millones en el denominado Proyecto Fénix, que aportará durante 15 años unos 10 millones de metros cúbicos diarios.

Además, se mostró expectante con los resultados de los trabajos de exploración en la Cuenca Norte: "Si bien estamos en transición energética, a la transición hay que financiarla, y lo que defendemos y planteamos es que la transición energética tiene que estar hecha en nuestro país en la medida de nuestros recursos, de nuestras capacidades, de nuestras competencias, pero con crecimiento y con bienestar para todos los argentinos y las argentinas".

En ese tono, Royon reiteró, en diálogo con la prensa, que a la transición energética hay que financiarla y ahí "cobra sentido el desarrollo del offshore que puede crear más de 30.000 puestos de trabajo en la Argentina, que puede generar divisas y que puede generar exportaciones".

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias