domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Necochea | 21 sep 2023

Alquileres

Sarasíbar habló sobre el incremento el 115% en el índice de contratos de locación

El agente inmobiliario local aseguró que pensaba que iba a ser mayor, aunque "no deja de sorprender". Con respecto al mercado local, señaló que hay dos distintos: "Necochea, en general, y la costa de Quequén, donde hay otro segmento de público, que maneja mucho alquiler en dólares".


El agente inmobiliario Sebastián Sarasíbar habló sobre el incremento en el índice de contratos de locación, en una entrevista brindada al programa radial "Voces de la Ciudad", asegurando que "pensábamos que iba a ser mayor, pero no deja de sorprender", luego de conocerse la cifra del 115,32% de aumento.

Si bien preveía que el ICL fuera aún superior con respecto al mes anterior, el número causa estupor: "siempre está 10 puntos por debajo del índice de la inflación real", dijo, y precisó que "es un  índice que más o menos sigue la inflación, se sigue utilizando como un parámetro y a mucha gente le está siendo difícil poder afrontar la situación. Lógicamente, mientras continúe esta Ley de Alquileres, la 27551, los locadores o propietarios van a continuar en la línea de ser reticentes a poner en el mercado la locación por 36 meses", advirtió.

A su criterio, el de Necochea es "un mercado especial, pero tampoco se puede homogeneizar. Acá tenemos turismo en el verano cosa que no sucede en otras localidades, y también existe un mercado como el de CABA con mucha afluencia de turismo internacional, entonces la problemática es mayor".

 

 

El martillero se preguntó cómo se hace para convencer a un propietario para que alquile una propiedad por 36 meses, cuando puede hacerlo un fin de semana y le pagan en dólares, considerando que "es muy difícil este contexto inflacionario y de elecciones, y ya de por sí Argentina es un país difícil para poder planificar a tres o cuatro años".

Consultado acerca de cómo avizora el siguiente verano para el rubro, manifestó que, "normalmente, uno en octubre tenía un parámetro de lo que será la temporada, cómo se suponía que podía venir la misma, pero hoy los propietarios te dicen que no saben si tomar una reserva de poco dinero o que sea la mayor parte en pesos ahora y el saldo en dólares, o todo en dólares".

"Hay muchas dudas e indefiniciones, no hay parámetros, y sabemos que hay una elección por delante, lo que implica tener una elección general en el medio, por el impacto adicional que puede generar en octubre. El sistema democrático que tenemos de ir a elecciones cada dos años nos pone a prueba todo el tiempo y nos genera incertidumbre", señaló.

 

Dos mercados

Luego, Sarasibar se refirió específicamente al ámbito local en materia inmobiliaria. Describió que "hay dos mercados distintos: Necochea en general y la costa de Quequén, donde hay otro segmento de público, que maneja mucho alquiler en dólares. No es tan así en Necochea, pero cuando uno legisla lo hace para todo el país  y son mercados totalmente disímiles. Por ello, es difícil redactar una ley como la que se hizo, donde se homogeneizaba a todos los mercados, con un plazo de tres años".

En consuencia, reconoció, lo que hay que hacer es "seguir improvisando un poco y tratar de llevar tranquilidad a la gente, dialogar cada vez más y tratar de llevar acuerdos, que es lo que venimos haciendo hace meses entre inquilinos y locadores, a veces es preferible tener un buen inquilino y seguir renegociando y llegar a acuerdos de esa manera". 

Finalmente, se mostró crítico sobre el manejo urbano ambiental de la ciudad, al indicar que "estamos careciendo de una planificación en términos generales desde hace 12 años, no se tocó más la planificación urbana ni se profundizó o aggiornó el plan urbano ambiental. En ese sentido no tenemos un norte y hoy se resuelve solo lo urgente".

El agente inmobiliario enfatizó que hoy se carece de "un órgano rector que marque hacia dónde va la ciudad, sino que se va improvisando, tenemos la ordenanza Nº 2005 del año 1981, pero en esa época no estaban desarrolladas la costa de Quequén, la ribera ni el parque mismo, es decir que hoy encontrás un desarrollo de viviendas mucho más importante, al que hay que ir dotando de distintos servicios".

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias