domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Economía | 31 oct 2023

Inflación

A sacar cuentas: Los cinco aumentos confirmados para noviembre

Si bien algunos no tienen relación estrecha con el distrito de Necochea, como los peajes, muchos ciudadanos utilizan la mayoría de los restantes servicios. A esto se suma una inflación que se espera vuelva a alcanzar los dos dígitos.


Como es habitual en cada inicio de mes, pero en este caso a tres semanas del balotaje presidencial, los argentinos volverán a sufrir aumentos en servicios que impactarán en su bolsillo y le meterán presión a la inflación, que rondará otra vez los dos dígitos, según los especialistas.

Si bien algunas de estas cinco subas fijas estipuladas para el onceavo mes del año no afectan directamente a todos los ciudadanos, igualmente son muchos los vecinos y vecinas que, por distintas razones, si utilizan los servicios que tendrán un elevado incremento.

A ello habrá que sumarle una inflación en los rubros de alimentos y bebidas o vestimenta, entre otros indispensables, que se espera vuelvan a rozar los dos dígitos. Más allá de las estimaciones, los aumentos confirmados son:

 

Alquileres

Pese a que ya está vigente la nueva ley con ajustes semestrales y un mecanismo de actualización distinto, los que tienen contratos firmados se seguirán rigiendo por los incrementos anuales. Así, para los inquilinos que deban afrontar el ajuste en noviembre, el incremento en el monto del alquiler será de alrededor del 119%. Es decir, frente a un alquiler de $80.000, el inquilino pasará a pagar unos $175.300.

 

Colegios privados

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un 11% de aumento en los colegios privados desde noviembre. El último incremento había sido autorizado en septiembre y fue de un 5,4% sobre la cuota de agosto y a esto debió sumarse una autorización previa del 9% (14,4% para dos meses con inflación más alta).

De acuerdo al cuadro tarifario, un jardín de infantes o un colegio primario, con el mínimo de aporte (40%) podrá cobrar a los padres hasta $42.300 por mes. Si percibe 100% de ayuda la tarifa máxima podrá ser de hasta $9.380. En el caso de las secundarias, los valores van de $55.000 a $10.300, y para las técnicas o agropecuarias los montos se irán a $63.000 y $12.000, respectivamente.

 

Peajes

Las tarifas de los peajes en rutas nacionales y algunos de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires aumentarán un 50% en noviembre, tras el trámite administrativo de la Consulta Ciudadana. Será el tercer aumento en el año lo que provocará un alza acumulada de 210% cuando el nivel de inflación al momento ronda el 140%.  Los incrementos fueron de 50% en mayo, 40% en agosto y el 50% del próximo mes.

El alza aplicará en la Red Vial Nacional concesionada, incluyendo Puente Rosario - Victoria y Accesos Norte, Oeste y Riccheri - Ezeiza - Cañuelas, y que encima ya está autorizado de antemano.

 

Prepagas

Los afiliados de las prepagas que no tienen la cuota congelada -ya sea porque no declararon tener ingresos del grupo familiar mensuales inferiores a los $2 millones o los declararon por encima de ese importe- tendrán un aumento de la cuota en noviembre del 10,98%, según informe de la Superintendencia de Servicios de Salud.

De esta forma, en los primeros diez meses del 2023, los valores de las prepagas aumentaron un 78,1% para usuarios que superan los seis salarios mínimos, y un 63,8% para aquellos con ingresos por debajo de ese tope y que mes a mes hayan completado el formulario que los habilita para retener el beneficio.

 

Telefonía celular, Internet y tv por cable

Las empresas de cable, telefonía e internet llegaron a un acuerdo con el Gobierno en mayo pasado para realizar ajustes periódicos mensuales hasta fin de año. De esta manera, se sabe de antemano que el mes de noviembre llegará con una suba del 4,5% para todos los servicios de comunicaciones. Luego, en diciembre, se aplicará otro ajuste similar. 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias