sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Mundo | 29 nov 2023

Guerra en Europa

Hamas liberó a diez rehenes argentinos y el presidente celebró en redes sociales

"Nuestro país recibe con inmensa alegría la noticia de la liberación de otras 12 personas, entre ellas argentinas, que se encontraban secuestradas por Hamas", escribió en su cuenta de la red social X.


Diez ciudadanos con nacionalidad argentina que permanecían como rehenes en manos de Hamas fueron liberados entres estos lunes y martes como parte del acuerdo alcanzado entre Israel y el grupo islamista palestino para la liberación de cautivos y concertar un alto el fuego, informaron desde el ministerio de Relaciones Exteriores.

Los liberados forman parte de la lista de ciudadanos que el canciller Santiago Cafiero entregó oportunamente a las autoridades de Qatar, país que medió para el entendimiento entre Israel y la agrupación terrorista.

De acuerdo a la información oficial, fueron parte del intercambio el primer día de la semana tres mujeres mayores de edad y tres menores. Se trata de Karina Engel-Bart (50 años) y sus hijas Mika y Yuval Engel, de 18 y 10 años respectivamente. En tanto, las gemelas de 3 años, Emma y Yuli, hijas del argentino David Cunio, también fueron liberadas junto a su madre, Sharon Aloni Cunio.

 

 

El martes, tras conocerse la liberación de un quinto grupo de rehenes por parte de la agrupación extremista sunita, se confirmó también que, entre las 10 personas entregadas a la Cruz Roja, estaban cuatro argentinas. La embajada de Israel en Buenos Aires esclareció sus identidades: Ofelia Roitman, de 77 años y tía del periodista deportivo Hernán Feller; Clara Marman, de 62 y familiar del periodista de TN Gustavo Baabour; Gabriela Leimberg, de 59, y su hija Mia, de 17, también cosanguíneas del comunicador.

El funcionario celebró la liberación de las ciudadanas argentinas a través de varios mensajes en su cuenta de la red social X (ex Twitter), e indicó que "Argentina hace votos para que sea posible lograr la incondicional e inmediata liberación de todos los rehenes que aún se encuentran en la Franja de Gaza, sin distinción de nacionalidad, incluyendo a los argentinos que permanecen cautivos".

El movimiento islamista palestino Hamas liberó en la Franja de Gaza a otros 11 israelíes tomados de rehenes en sus ataques en Israel del mes pasado, según anunció el Ejército israelí. Las Fuerzas de Defensa (FDI) aseguraron que las personas fueron entregadas al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y trasladadas a territorio israelí a través del paso de Rafah, en el sur del enclave palestino, en la frontera con Egipto.

La mayoría de las mujeres liberadas este martes habían sido secuestradas por Hamas del kibutz Nir Oz, una de las comunidades agrícolas israelíes más devastadas por el ataque del 7 de octubre, donde casi la mitad de sus 400 residentes fueron asesinados o secuestrados, según el diario Times of Israel.

Las partes acordaron ayer extender la tregua hasta mañana y realizar otros dos intercambios, uno cada día, de 20 rehenes de Hamas en Gaza por 60 palestinos presos en cárceles de Israel, recordando que este grupo como otros grupos armados en la Franja todavía retienen a unos 160 de los 240 rehenes capturados en sus ataques del 7 de octubre, que dejaron unos 1.200 muertos, en su mayoría civiles.

 

Por qué se mantiene la tregua

El movimiento islamista palestino está dispuesto a liberar más rehenes para demorar la reanudación de la ofensiva israelí, mientras que el país ocidental sigue bajo presión para evitar víctimas civiles cuando se retomen los combates.

Sin embargo, el primer ministro Benjamín Netanyahu apuntó repetidas veces que relanzará su ofensiva con "toda la fuerza" para desmantelar a Hamas una vez que expire este acuerdo, que también contempla que el Ejército israelí permita el ingreso de ayuda humanitaria para la población de Gaza, que fue sometida a incesantes bombardeos y a una operación terrestre desde el 27 de octubre, dejando como saldo la muerte de 14.854 personas, entre ellas 6.150 menores de 18 años, según el Ministerio de Salud palestino.

El alto el fuego ha permitido a los residentes que permanecieron en Ciudad de Gaza y otras partes del norte a aventurarse hacia la Franja a observar la destrucción y tratar de localizar y enterrar a sus familiares.

Hasta el comienzo de la tregua, solo se había permitido la entrada de una pequeña cantidad de ayuda humanitaria, lo que provocó una escasez generalizada de alimentos, agua, medicinas y combustible para los generadores de energía en medio de un apagón en todo el territorio de la Franja. Además, el alto el fuego ha permitido a los residentes que permanecieron en Ciudad de Gaza y otras partes del norte de aventurarse a observar la destrucción y tratar de localizar y enterrar a sus familiares.

 

El festejo del presidente

El presidente Alberto Fernández celebró la liberación de las personas secuestradas por el movimiento islamista. "Nuestro país recibe con inmensa alegría la noticia de la liberación de otras 12 personas, entre ellas argentinas, que se encontraban secuestradas por Hamas”, escribió Fernández en su cuenta de la red social X.

El jefe de Estado afirmó que "nos complace saber que el esfuerzo coordinado con Gobiernos de la región da sus resultados", y en un hilo que publicó en la red social, agregó: "Al tiempo que continuamos reclamando la inmediata e incondicional libertad de todas las personas secuestradas, esperamos que continúe aumentando la ayuda internacional para fortalecer la asistencia de la población civil palestina, que enfrenta una grave situación humanitaria".

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias