sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Necochea | 26 dic 2023

Crisis

"Nos encontramos ante una situación de cierre", aseguran las empresas de transporte urbano

En el interior del país, las firmas no cobran el fondo compensador de Nación desde octubre y sostienen que sin subsidios "no se puede operar".


Hace poco menos de dos meses el Concejo Deliberante aprobó el aumento del boleto plano para el transporte urbano, llevándolo de 125 a 170 pesos y generando cuestionamientos entre los usuarios, quienes no encuentran mejoras en el servicio a pesar de los incrementos en su precio.

En ese mismo momento se deslizó desde el recinto que en enero iba a haber otra suba, ya que los márgenes de las empresas concesionarias de la prestación eran cada vez más escuetos y eso complicaba su funcionamiento, pero nada hacia imaginar que esos costos se duplicarían tras el anuncio del Gobierno de Javier Milei de realizar la tercera suba diaria del dólar más grande de la historia Argentina (118%), al devaluar un 54% el peso frente a la divisa estadounidense

Ese desfasaje terminó de someter a las compañías locales de transporte en un incómodo brete, amenazando sus responsables con la posibilidad de un cierre. "La situación es delicada porque las empresas del interior, en principio, no han cobrado el fondo compensador de Nación. Nos deben tres meses: octubre, noviembre y diciembre; y tenemos el aguinaldo que vence el viernes 22 como fecha límite de pago, y no tenemos los fondos para afrontar eso", había indicado la semana pasada Carlos Manzanos, integrante de la firma Transportes Necochea y con incumbencia, también, en Micro Omnibus Nueva Pompeya.

El empresario expresó en el programa radial "Voces de la Ciudad" que, "a su vez, nos encontramos con un aumento del gasoil que está a mil pesos el mayorista, por lo que estamos en una situación a pérdida: lo que nos ingresa es menor que los costos que tenemos de producción y a su vez tenemos que afrontar un aguinaldo sin el aporte de los subsidios del Estado, pero es imposible que lo afrontemos sin ese monto, por lo que la situación es alarmante".

En cuanto al tema tarifario, Manzanos recordó que el boleto plano de 170 pesos era un pedido realizado el pasado 4 de mayo y que, incluso, la tarifa de 295 pesos a la que se quiere acomodar el servicio "ya nos queda corta", porque "estaba apuntada con los costos de ese momento, no con los actuales".

"Sin subsidio en este momento no se podría operar, las obligaciones que tenemos nosotros no se podrían cubrir sin subsidio y el desenvolvimiento normal de la empresa ya no estaría afianzado. Nosotros tenemos entendido que la reducción de subsidios va a ser paulatina, por lo cual tiene que ir de la mano con mayores ingresos en los trabajadores que son los usuarios que utilizan el transporte público, ya que la tarifa que se tiene que aplicar es muy alta y si la gente no la puede pagar estamos en la misma situación", definió el empresario.

En cuanto a la crítica situación de las firmas, ahondó: "Hay que visibilizar que son unas cien familias las que están pendiendo de un hilo. Ya no estamos hablando de generar ganancia para la empresa, sino de subsistencia", sin contar "los 8 mil usuarios" diarios que se movilizan gracias a este tipo de transporte. "Hemos pasado por muchas situaciones desagradables en estos tiempos: pérdida de dinero, mala recaudación, caída del boleto, pero hoy nos encontramos con una situación de cierre de la empresa y es una situación angustiante", aseguró Manzanos en la entrevista ootorgada a Jorge Gómez.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias