domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Economía | 7 ene 2024

Datos privados

Consultoras anticipan que la inflación de 2023 superó largamente el 200%

Según precisaron distintas empresas, el índice de precios al consumidor (IPC) creció al menos un 24% en diciembre, por lo que el incremento anual acumulado rondaría entre 210 y 220%.


A la espera de los datos oficiales de inflación que el INDEC dará a conocer el próximo jueves 11 de enero, las consultoras privadas estimaron que el índice de precios al consumidor (IPC) creció al menos un 24% en diciembre, por lo que el incremento acumulado de 2023 superaría el 200%.

Según precisaron, el aumento interanual de la inflación dio un preocupante salto en los dos últimos meses de 2023 por la crisis económica del último año de gestión de Alberto Fernández y las medidas de ajuste de Javier Milei que, entre otras cosas, devaluó un 110% el tipo de cambio oficial.

En ese sentido, la consultora Eco Go estimó la inflación de diciembre en 29,4% y terminó el 2023 en un valor de 222,8%. "El fin de los acuerdos de precios se combinó con la devaluación y la propia dinámica estacional del mes", puntualizaron. Asimismo, desde le firma indicaron que el rubro alimentos estará por encima del promedio general de inflación, ya que alcanzaría una suba de 34,6%, la cifra más alta desde 1991 cuando el país atravesaba los coletazos de la hiperinflación.

En la misma línea, la Fundación Libertad y Progreso proyectó una inflación acumulada de 2023 en torno al 219%. "Ahora vemos que los precios regulados están recuperando el terreno perdido y subiendo más que el resto", marcaron.

En tanto, la consultora Ecolatina, midió que la inflación cerró diciembre en 24,7%, debido principalmente "a la dinámica del desarme de los acuerdos de precios y al traslado a precios del salto discreto en el tipo de cambio oficial de mediados de mes (+118%)".

Por su parte, C&T Consultores presentó la medición anual de los precios, basados en la evolución de los valores en las góndolas del Gran Buenos Aires. "El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región arrojó un incremento mensual de 23,4%, el mayor desde febrero de 1991", subrayaron.

Por parte del Gobierno nacional, el vocero presidencial Manuel Adorni reiteró en su última conferencia de prensa que las intenciones del Gobierno de Javier Milei de no influir en los precios del mercado, y puso énfasis en la importancia de déficit fiscal para lograr "pulverizar" la inflación.

"Entendemos que estamos en un proceso inflacionario, los alimentos están dentro lo que nos preocupa. El Ejecutivo está utilizando todas las herramientas que tiene al alcance para proteger a los más vulnerables", expresó Adorni.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias