sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Necochea | 9 ene 2024

Transporte Público

Hasta cuándo durará el sorpresivo paro de colectivos

La UTA Mar del Plata confirmó el paro debido a la falta de pago del salario de diciembre y la medida es por tiempo indeterminado. En Necochea, los choferes reclaman por la falta de pago de una cuota del medio aguinaldo. En el medio, las empresas quieren subir el boleto a 620 pesos.


Desde las 18 de este lunes, los trabajadores de las compañías de Transportes Necochea y Nueva Pompeya, que tiene licitado el servicio de transporte urbano de pasajeros en los cascos urbanos de Necochea y Quequén, se plegaron a un paro organizado por la seccional Mar del Plata de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) "al no haberse hecho efectivo el pago" de los sueldos del último mes de 2023.

En el caso de los choferes locales la protesta es por la falta de pago de una cuota del medio aguinaldo, que se contemplaba abonar en horas de ayer, mientras que el cese de actividades es por tiempo indeterminado

Los vecinos y vecinas que utilizan el medio automotor para llegar a sus viviendas desde el trabajo o movilizarse por ambas ciudades se encontraron con esta sorpresiva medida y mostraron su malestar, solicitando que este tipo de decisiones tienen que ser comunicadas con antelación para no afectar el normal transcurso de las jornadas. 

La medida de fuerza, que fue informada a través de un comunicado del sindicato, repercute también en el servicio de media distancia, como en las líneas de la empresa Costa Azul que unen Mar del Plata con destinos como Santa Clara del Mar y Miramar.

"Tal como lo habíamos adelantado el día viernes 5 de enero, y al no haberse hecho efectivo el pago de los haberes del mes de diciembre, a partir de las 18 horas del día de la fecha iniciamos una retención de tareas, no brindando el servicio de transporte de pasajeros en la ciudad de Mar del Plata", informó la UTA local, aunque en Necochea la situación se fue conociendo por trascendidos.

Debido a que la medida atraviesa plena temporada de verano, la seccional expresó: "Lamentamos tener que tomar medidas de este tipo, ya que hasta último momento colaboramos y esperamos a que se nos cumpla con el pago de nuestro salario".

 

Aumento de boleto y recorte del servicio

Desde hace algunos días y con el aumento del 73% en el boleto plano aprobado en diciembre (el servicio pasó de costar $170 a $275), el abogado de las empresas, Carlos Manzanos, expresó en la Comisión de Transporte del HCD la necesidad de un nuevo aumento en la tarifa del boleto "para evitar la quiebra".

La nueva solicitud de las compañías es de un boleto plano a $620 y, mientras tanto, se plegaron a un recorte de servicios desde el 2 de enero, que incluye ajustes en las líneas 510 y 514, afectando el movimiento en plena temporada de verano. 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias