

Frente a la invasión de mosquitos que afecta a buena parte de la provincia, desde la Dirección de Bromatología e Higiene del municipio de Necochea explicaron por qué no se aplican insecticidas como método de prevención y, a su vez, brindaron recomendaciones útiles mientras dure la plaga.
En relación a lo primero, el área dependiente de la Secretaría de Salud Pública aclaró que la cartera sanitaria bonaerense desaconseja la aplicación de insecticidas adulticidas como método preventivo, ya que -entre otras cuestiones- las pulverizaciones con insecticidas no son selectivas y al intentar eliminar mosquitos adultos se eliminarán insectos benéficos, entre ellos, polinizadores y depredadores del mosquito.
Por consiguiente, solo se indica su uso para bloqueo de casos y control de brotes, ya que los insecticidas adulticidas no tienen ningún efecto en las formas inmaduras (huevos, larvas o pupas) de modo que estas continúan su desarrollo hasta la adultez.
Además, explicaron que la aplicación de insecticidas es una medida de control químico destinada a eliminar mosquitos adultos vectores de arbovirosis como dengue, zika y chikungunya, y debido a sus efectos adversos y al impacto ambiental su implementación siempre debe ser regulada por autoridades sanitarias y la disposición final de los envases vacíos sujeta a la normativa vigente.
En este marco, realizaron un punteo de los efectos adversos derivados de la pulverización como estrategia preventiva:
Aclarados los motivos por lo que se resiste la fumigación como método preventivo, desde la Dirección lanzaron recomendaciones para prevenir las molestas picaduras de estos insectos:
Asimismo, emitieron otra serie de consejos para evitar la propagación de esta plaga:
Por útlimo y para llevar tranquilidad a la comunidad, los especialistas aclararon que esta especie de mosquito -Aedes albifasciatus- no transmite dengue y se lo conoce como mosquito plaga, el cual está relacionado a las lluvias y con el que habría que convivir por otras dos semanas.