domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Sociedad | 15 abr 2024

Canasta Básica

En marzo, una familia tipo necesitó casi $800.000 para no ser pobre

Así lo informó el Indec. La Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 10,9% en el tercer mes del año. Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) subió un 11,9%, por arriba de la inflación general.


Según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 10,9% en marzo, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) aumentó un 11,9% en el tercer mes del 2024. Con estos números, una familia de cuatro integrantes, compuesta por dos adultos y dos menores, necesitó percibir ingresos superiores a $358.049 para no estar en situación de indigencia y a $773.385 para superar la línea de la pobreza.

Por su parte, una persona adulta requirió unos $250.286 para no ser pobre y $115.873 para estar por arriba de la línea de la indigencia; mientras que, en un hogar de cinco miembros (compuesto por dos adultos y tres hijos), hicieron falta 813.431 y 376.588 pesos para superar esas situaciones, respectivamente.

 

La CBA y la CBT tuvieron variaciones interanuales del 308,2% y 304,4%, respectivamente, que las ubican muy por encima de la inflación interanual del 287,9%.

 

La suba de precios en el tercer mes del 2024 estuvo traccionada por un fuerte aumento, del orden del 52,7%, en la educación, seguidas por los rubros de comunicación, que sufrió un alza del 15,9%, y de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con subas del 13,3%.

Si bien siguen siendo valores altos, los datos reafirman, de cierta manera, la desaceleración en el ritmo de aumentos presente en las últimas semanas, con una estrecha relación con la caída del consumo. Según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), las ventas se desplomaron en un 22,1% en lo que va de 2024.

Todo esto está vinculado con la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos. En el último cuatrimestre, los salarios formales se pulverizaron, con una caída de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del 23,9%. Se trata de la baja cuatrimestral más profunda, en términos reales, desde que se elabora el índice, en 1994, superando incluso a la marca histórica registrada durante la crisis del 2001.

También son reflejo de la situación que atraviesan los trabajadores y las familias en este contexto adverso. Por el incremento del empleo informal, la disminución del salario real y la falta de efectividad de las políticas gubernamentales de empleo, un tercio de los trabajadores ocupados vive en hogares pobres según el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). 

Cabe remarcar que, según el último dato del Indec, la pobreza alcanzó al 41,7% de la población en 2023, afectando a 19,4 millones de personas. Y un estudio reciente de la Universidad Di Tella reveló que dicho valor crece a un ritmo imparable: de a un millón por mes.

 

¿Cuánto aumentó la canasta en los últimos 12 meses?

Durante el último año, la Canasta Básica Alimenticia, que mide la indigencia, se vio alterada de la siguiente manera:

  1. Abril de 2023: $94.148
  2. Mayo de 2023: $99.052
  3. Junio de 2023: $104.227
  4. Julio de 2023: $111.642
  5. Agosto de 2023: $130.590
  6. Septiembre de 2023: $147.880
  7. Octubre de 2023: $160.602
  8. Noviembre de 2023: $185.050
  9. Diciembre de 2023: $240.678
  10. Enero de 2024: $285.561
  11. Febrero de 2024: $322.851
  12. Marzo de 2024: $358.049

Mientras que la Canasta Básica Total, que mide la pobreza, contó con los siguientes valores:

  1. Abril de 2023: $203.360
  2. Mayo de 2023: $217.915
  3. Junio de 2023: $232.426
  4. Julio de 2023: $248.962
  5. Agosto de 2023: $284.686
  6. Septiembre de 2023: $319.422
  7. Octubre de 2023: $345.295
  8. Noviembre de 2023: $390.456
  9. Diciembre de 2023: $495.798
  10. Enero de 2024: $596.823
  11. Febrero de 2024: $690.902
  12. Marzo de 2024: $773.385

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias