sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Mundo | 17 abr 2024

Relaciones bilaterales

Crece el malestar de Chile por los planes de Javier Milei y Estados Unidos en la Antártida

El Presidente argentino quiere plantar una "base naval integrada" y sus declaraciones encendieron las alarmas en el país trasandino. Un ejercicio de adiestramiento del Batallón de Infantería de Marina N°4 en las costas del canal de Beagle ratificaron el malestar.


Las autoridades chilenas mostraron su preocupación por los proyectos que Javier Milei encara en la provincia de Tierra del Fuego y la Antártida junto a los Estados Unidos, luego de que el Presidente realizara un viaje al sur del país para reunirse con Laura Richardson, la jefe del Comando Sur norteamericano, con el objetivo de para crear una "base naval integrada".

A este malestar, aportó también un ejercicio de adiestramiento del Batallón de Infantería de Marina N°4 (BIM4) en las costas del canal de Beagle. "Ushuaia es la capital de Tierra del Fuego. ¿Y de qué más? Islas Malvinas, Georgias, Sándwich del Sur y todo el espectro marítimo. Fue el acto de mayor soberanía que se hizo en los últimos 40 años. Es el primer paso para empezar a pensar la recuperación de Malvinas. Dale, que la saquen del ángulo", había dicho el mandatario nacional en el acto con la funcionaria estadounidense.

 

Por otra parte, en una entrevista, Javier Milei explicó que la base naval avalaba el reclamo argentino "sobre la Antártida".

 

Todas estas declaraciones y medidas del Gobierno argentino llamaron la atención de la Cancillería chilena, que está a cargo de Alberto Van Klaveren: "La reclamación argentina de la Antártica es histórica, al igual que la chilena. Y ambas se rigen por el Tratado Antártico que congela las reclamaciones de los países".

"La base, cuyos alcances no están confirmados, está dirigida, sobre todo, a fortalecer la presencia argentina en el Atlántico Sur. De hecho, en las declaraciones del Presidente Milei hay una referencia explícita a Malvinas", señalaron.

Cabe destacar que las relaciones con el país vecino se tensaron luego de que el Jefe de Estado argentino tildara a su par, Gabriel Boric, de "empobrecedor de Chile". "Lamento que el presidente de Argentina, el señor Milei, ceda soberanía a Estados Unidos abriendo, además, un dilema de seguridad entre dos pueblos hermanos". 

"Chile y Argentina van a prosperar cuando colaboren y no cuando desperdicien dinero en carreras armamentistas que no tienen mucho que ver con el interés de nuestros propios pueblos y sí tienen que ver más con el decaimiento de Estados Unidos y la competencia que proviene de China", declaró el diputado chileno Raúl Soto sobre las medidas de Milei.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias