domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Espectáculos | 22 abr 2024

Cine

Premios Platino 2024: La Sociedad de la nieve fue la gran ganadora de la noche

La película que retrata el catastrófico accidente y el destino de los supervivientes del vuelo uruguayo que se estrelló en la cordillera de los Andes en 1972 se llevó seis galardones. La ceremonia se realizó en el Teatro Gran Tlachco del parque Xcaret en Riviera Maya, México, y premió lo más destacado de la producción audiovisual de América Latina y España.


Este sábado, los Premios Platino celebraron su XI edición en el Teatro Gran Tlachco del parque Xcaret en Riviera Maya, México. La ceremonia destacó lo mejor de la producción audiovisual de América Latina y España, y en el evento, que inauguró la segunda década de estos galardones, resaltaron películas participantes de los Oscar 2024 como: El Conde, La sociedad de la nieve, y Mi amigo robot, además del documental La memoria infinita.

Entre las obras nacionales más reconocidas figuraban la segunda temporada de Iosi, el espía arrepentido; y la serie original de Netflix, División Palermo, ambas con cuatro menciones. A estas le seguían la película de comedia PuánBlondie, interpretada por Dolores Fonzi y la exitosa biopic de Fito Páez, El amor después del amor, con tres nominaciones cada una. De igual forma resaltaban las colaboraciones internacionales de Argentina a través de sus coproducciones Cerrar los ojos y Los delincuentes, las cuales figuraban en la categoría principal de Mejor película de ficción.

La velada comenzó con un divertido acto de Gerónimo Rauch en el que recorrió el lugar y se lució con un gran show. En el mismo incluso apareció Luisana Lopilato y se hizo un guiño a la exitosa canción de Bizarrap junto a Shakira. Acto seguido, aparecieron en escena las encargadas de conducir el evento: Esmeralda Pimentel (actriz y modelo mexicana) y Májida Issa (actriz y cantante colombiana), quienes dieron la bienvenida al público. “Buenas noches Iberoamérica, bienvenidos a la edición número 11 de los premios platino Xcaret, la gran fiesta de la audiovisual iberoamericano”, contó Esmeralda Pimentel.

"Al igual que todos ustedes, ellos han viajado hasta este paradisiaco rincón de la Riviera Maya para celebrar lo mejor de nuestras series, lo mejor de nuestro cine. Esta es la primera vez que solo dos mujeres presentan esta gala", expresó Májida Issa. "Este año se estrenaron mas de 1000 producciones entre películas y series en los 23 países iberoamericanos", cerró la mexicana. Luego, salieron a escena Luisana Lopilato y Enzo Vogrincic para presentar el primer premio de la noche.

El premio más esperado de la noche fue para La sociedad de la nieve (España), la gran ganadora del evento, que se llevó el rubro "Mejor película iberoamericana de ficción". Juan Antonio Bayona señaló: "Ya no sé qué decir. La sociedad de la nieve nos costó diez años, nadie nos decía que una película con este presupuesto era posible en español con actores desconocido. Hoy los actores dan giras por el mundo llenando teatros, los reciben como estrellas. Es la tercera película más vista del año. A veces hay que hacer las cosas de manera diferente para cambiar las reglas del juego. Tenemos todas las herramientas para cambiar las reglas de juego. Tenemos el talento para hacerlo", afirmó el director.

Entre los argentinos destacados, la mejor interpretación masculina de reparto en miniserie o teleserie fue para Andy Chango, por su interpretación de Charly García en El amor después del amor. "Cómo explicar en solo un minuto que se esta muriendo el mundo, el cambio climático, que se está muriendo la cultura. Cómo explicar el dolor, la impotencia ya la vez el agradecimiento. A Fito, a Charly por dar vida a este planeta que se está extinguiendo y esta Argentina que se esta yendo mucho más rápido que el planeta", dijo el actor en una crítica al Gobierno.

Luego vino el turno de "Mejor creador de serie", que fue para Daniel Burman por Iosi, el espía arrepentido. "Quiero agradecer a tanta gente. Cuando empezamos a desarrollar este proyecto hace ocho años contar la historia de un antisemita parecía un eco de un pasado, algo que me contaban mis abuelos. Con las cosas que están pasando, la serie se torna un reflejo muy cruel de lo que pasa. Tiene un efecto devastador para mi y a su vez tristemente feliz. Quiero compartirlo con mi familia que me está viendo comiendo milanesas con puré", dijo

En el medio de la velada hubo un bien merecido homenaje a la actriz argentina Cecilia Roth. Con sumo respeto y orgullo, Enrique Cerezo presentó el premio platino de honor del cine iberoamericano y la elegante mujer, con un vestido verde claro, subió al escenario para manifestar: "Necesito decir que tenemos que cuidar nuestro cine, nuestro cine siempre está en peligro, la comunidad iberoamericana es un solo cine, un solo país, cuando uno tiene problemas hay que ayudarlo. Todos tenemos que tener conciencia del lugar que ocupamos en el mundo. El español tiene que escuchar igual que otros idiomas. No solo no se escucha si no que puede dejar de existir, convirtamos en verdad esa lucha, esa resistencia y ese sueño por ese cine que hacemos".

Por el lado de la "Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana", la premiada fue Barrabrava (Argentina, Uruguay). Con mucho énfasis y alegría, el equipo de la miniserie subió al escenario. "No estaba preparado para este momento. Estamos filmando la segunda temporada. Agradecer a todos los actores, al equipo técnico. En Uruguay logramos con muchas batallas tener políticas públicas que nos permiten hacer lo que estamos haciendo. Hay que estar atentos, porque hacer series y cine es una obligación. La cultura es un derecho, el trabajo es una oportunidad y lo que hacemos no le saca anda a nadie y le da a mucha gente", expresó uno de los integrantes del equipo.

 

Uno por uno, todos los ganadores 

Mejor película iberoamericana de ficción: La sociedad de la nieve - España.

Mejor comedia iberoamericana de ficción: Bajo terapia - España.

Mejor película de animación: Mi amigo robot - España y Francia.

Mejor película documental: La memoria infinita - Chile.

Premio Platino a la mejor ópera prima de ficción: 20.000 especies de abejas - España.

Premio Platino al cine y educación en valores: 20.000 especies de abejas - España.

Mejor dirección: Juan Antonio Bayona, por La sociedad de la nieve.

Mejor interpretación masculina: Enzo Vogrincic, por La sociedad de la nieve.

Mejor interpretación femenina: Laia Costa, por Un amor.

Mejor interpretación masculina de reparto: José Coronado, por Cerrar los ojos.

Mejor interpretación femenina de reparto: Ane Gabarain, por 20.000 especies de abejas.

Mejor música original: Alfonso Vilallonga, por Mi amigo robot.

Mejor guión: Estíbaliz Urresola, por 20.000 especies de abejas.

Mejor dirección de montaje: Andrés Gil y Jaume Martí, por La sociedad de la nieve.

Mejor dirección de arte: Rodrigo Bazaes, por El Conde.

Mejor dirección de fotografía: Pedro Luque, por La sociedad de la nieve.

Mejor dirección de sonido: Jorge Adrados, Oriol Tarragó y Marc Orts, por La sociedad de la nieve.

Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana: Barrabrava - Argentina y Uruguay.

Mejor interpretación masculina en miniserie o teleserie: Alfredo Castro, por Los mil días de Allende.

Mejor interpretación femenina en miniserie o teleserie: Lola Dueñas, por La mesías.

Mejor interpretación masculina en reparto en miniserie o teleserie: Andy Chango, por El amor después del amor.

Mejor interpretación femenina de reparto en miniserie o teleserie: Carmen Machi, por La mesías.

Mejor creador en miniserie o teleserie: Daniel Burman, por Iosi, el espía arrepentido. S2.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias