domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Economía | 22 abr 2024

Actividad fabril

La industria pyme cayó 11,9% anual en marzo y acumuló -19,1% en el primer trimestre

Los datos surgen del informe de Came. Es el cuarto mes consecutivo que la actividad fabril retrocede, a la vez que las pymes no ven un piso en el corto plazo.


La actividad del sector manufacturero pyme registró en marzo una caída interanual del 11,9%, arrojando un acumulado en el primer trimestre de este 2024 de 19,1% en comparación con 2023. A su vez, hubo un retroceso de 3,4% en la comparación mensual desestacionalizada.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), marzo es el cuarto mes consecutivo en el que la actividad fabril retrocede, a la vez que las pymes no ven un piso en el corto plazo. Las empresas relevadas operaron en marzo con 70% de su capacidad instalada, una caída de 0,8 puntos porcentuales frente a febrero.

En cuanto a los sectores analizados, cinco de seis tuvieron fuertes caídas en la comparación anual. Los más afectados fueron "Papel e Impresiones", con retroceso del 27,4%, y "Químicos y plásticos", con 20,7%. Una vez más, "Textil e indumentaria" fue el único rubro en alza, con un 10,9% de suba; según los datos elaborados a partir de una muestra que alcanzó a 413 industrias pyme a nivel federal.

Analizando uno por uno, el sector de "Alimentos y bebidas" registró una caída de 5,6% anual a precios constantes en marzo y de 3,6% en la comparación mensual. En el primer trimestre del año acumula una baja de 14,2% anual. Las industrias operaron con 73,3% de su capacidad instalada.

A pesar de la performance del mes pasado, algunas empresas destacaron como positivo la desaceleración de los precios y la normalización en la importación de insumos. De todas maneras, el escenario esperado conjuga costos crecientes con márgenes cada vez más chicos y ventas decrecientes, sintetizó Came.

El rubro "Textiles e indumentaria" mejoró 10,9% anual en marzo, aunque registró una caída de 0,5% frente a febrero. Para el primer trimestre del año acumula un aumento de 2,3%. Las industrias operaron con 71% de su capacidad instalada y, si bien esto es un nivel bajo para el sector, mejoró con respecto al año pasado, aseguraron desde la entidad.

En el sector de "Maderas y Muebles", se registró una retracción de 11,9% anual a precios constantes y 4,4% en la comparación mensual desestacionalizada. En el primer trimestre del año se acumula un descenso del 20,1%.y las industrias operaron con 72,6% de su capacidad instalada.

Para la "Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte" hubo una contracción de 16,8% anual a precios constantes y del 4,8% en la comparación mensual. Para el trimestre, acumula una caída de 24,5% frente a los mismos meses de 2023. Las industrias operaron al 66,6% de su capacidad instalada, niveles similares al de los últimos meses.

En el sector de "Químicos y plásticos" se experimentó una significativa contracción del 20,7% anual a precios constantes, y de 4,4% en la comparación mensual. En el trimestre, la producción acumula una caída de 28,7% frente al mismo período de 2023. Durante el tercer mes del año, las industrias operaron con 65,6% de su capacidad instalada, con bajos niveles de inversiones.

Finalmente, en el rubro "Papel e impresiones" la actividad se retrajo 27,4% anual a precios constantes, siendo nuevamente el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, también se registró una retracción de 5% y en el primer trimestre del año la actividad acumula una caída de 23,7% frente al mismo período del año pasado. Las empresas operaron con 77,9% de su capacidad instalada, nivel alto tanto en el comparativo histórico como en relación con otros sectores, pero que se explica por los bajos niveles de inversiones.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias